Presidente Pedro Castillo pide a los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos invertir en el Perú

Nota de prensa
Dijo que su gobierno está trabajando muy fuerte para garantizar la vacunación para el pueblo peruano. Sostuvo que aún no se llega a vacunar al 50% de la población, y pidió apoyo de los empresarios.

20 de setiembre de 2021 - 7:35 p. m.

“Vamos a reactivar la economía del Perú, el Gobierno no lo hará solo, lo haremos con ustedes, los inversionistas, con la entidad privada, pero con reglas claras. Juntos, todo, desunidos, nada”, manifestó el presidente de la República, Pedro Castillo, durante la reunión que sostuvo con empresarios privados americanos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham).

“El crecimiento no ha estado equilibrado. Por un lado el desarrollo y por el otro la pobreza. Los problemas van a haber siempre, pero si no miramos desde el Estado con la entidad privada, con las reglas claras, no vamos a avanzar. Debemos decirle al pueblo, aquí están estos empresarios que quieren sacar adelante al país, y que el Estado los garantice. Sé que el pueblo nos va entender”, destacó.

En ese contexto, el mandatario dijo que su gobierno hace un llamado a los empresarios para invertir en el país sin desconfianza, dudas, ni temores; pero respetando los derechos laborales. En tal sentido, sostuvo que quienes han sembrado esa desconfianza son aquellos que han querido encubrir la corrupción desde siempre.

“Nosotros no hemos venido a ahuyentar los capitales, a ahuyentar las inversiones. Por el contrario, vamos a invertir al Perú, los llamo para invertir en el Perú, sin desconfianza, sin duda y sin temores. El Perú es enorme, tiene climas distintos, su productividad es diversa, trabajemos juntos”, precisó.

Sostuvo que su gobierno está trabajando para garantizar la vacuna contra la COVID – 19, para el pueblo peruano; sin embargo, dijo que aún no se llega a vacunar al 50% de la población. Mencionó como ejemplo el caso de la región Puno, donde hay una gran población que necesita ser vacunada.

El jefe de Estado exhortó a los miembros del AmCham a trabajar, de manera transparente y honesta, temas relacionados a lucha contra la pandemia, infraestructura educativa e Internet; así como sobre la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, entre otros. “ Lo que hagamos nosotros, hagámoslo con transparencia, para que a usted como empresario, cuando llegue a los rincones del país, el pueblo lo reciba, como nos recibe a nosotros; y se levante una escuela y se brinde Internet para la comunidad”, indicó.

Ante decenas de empresarios norteamericanos, el presidente Pedro Castillo refirió que el Perú necesita una reactivación, para que los mercados y las escuelas estén abiertas, pero con inclusión social.

En otro momento, puso en agenda la exclusión que existe sobre la tecnología e Internet en el Perú, enfatizando que más de ocho millones de estudiantes están desligados de sus maestros, porque no tienen Internet, no tienen cobertura. Del mismo modo dijo que tiene planificado trabajar también contra el analfabetismo, pues, actualmente. Existen tres millones de peruanos que se encuentran en esa condición.

“En el Perú, casi tres millones de peruanos que están en este espacio del analfabetismo. Hay un problema también de igualdad de género, hay mucha discriminación en los pueblos originarios y también en Lima, donde existe el problema de abuso contra la mujer”, remarcó.