Presidente Sagasti en Ucayali: Distribuiremos vacunas contra la COVID-19 a todo el país

Nota de prensa
Mandatario entregó personalmente 21,990 dosis de AstraZeneca para inmunizar a adultos mayores de 80 años de la región Ucayali.

20 de abril de 2021 - 4:00 p. m.

La distribución de vacunas contra la COVID-19 a todas las regiones del país, para inmunizar a los adultos mayores de 80 años, anunció hoy el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien llegó a Pucallpa para entregar personalmente 21,990 dosis de AstraZeneca, orientadas a vacunar a dicho segmento de la población de Ucayali.

Destacó que el proceso de distribución ha sido acordado entre el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobernadores regionales, conforme al nuevo Plan de Vacunación, con enfoque territorial, que el Gobierno de Transición y de Emergencia ha puesto en marcha.

Refirió que ayer, el ministro de Salud, Oscar Ugarte; y el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell; acordaron con los gobernadores regionales el plan de vacunación que asegura, progresivamente, la distribución de vacunas a todos los mayores de 18 años, empezando por los adultos mayores de 80 años, labor que continuará con los mayores de 70 y luego con los mayores de 60.

De esta manera -reafirmó-, “al terminar el Gobierno de Transición y de Emergencia habremos vacunado a todos los adultos mayores”.

En declaraciones a la prensa, que ofreció en el aeropuerto de Pucallpa, donde encabezó la entrega de las 21,990 dosis, el mandatario precisó que en aquellas regiones que tienen cadena de frío especial, la inmunización continuará con la vacuna de Pfizer.

“Pero al resto de regiones que carecen de estas facilidades y tienen condiciones de frío normales que permiten mantener la vacuna entre dos y ocho grados, les estamos haciendo llegar las vacunas de AstraZeneca”, subrayó.

El presidente Sagasti llegó esta mañana a Pucallpa para cumplir una visita de trabajo en la región Ucayali, acompañado por los titulares de Salud, Oscar Ugarte; y de Educación, Ricardo Cuenca; así como por la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Claudia Benavides.

Al recordar que el domingo pasado se recibieron las primeras 276 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, que forman parte del acuerdo celebrado con el mecanismo Covax Facility, remarcó que las mismas serán distribuidas a todas las regiones.

“Esto se hará inmediatamente. Empezamos hoy, continuamos mañana y pasado mañana, hasta distribuirlas a todo el territorio nacional”, enfatizó el presidente Sagasti, quien adelantó que en los próximos días llegará a Huancavelica, Ayacucho, Piura y Tumbes, para entregar personalmente, en estas regiones, más dosis de la vacuna del laboratorio citado.

Señaló que se tiene programado recibir un millón de dosis más de AstraZeneca, “de las cuales nos han asegurado que llegarán alrededor de 500 mil en unas pocas semanas y el resto una o dos semanas después”.

“Con eso podemos asegurar que, en todas las regiones, los adultos mayores de 80 años, con los cuales hemos empezado, estarán vacunados. Y, progresivamente, a medida que tengamos más vacunas, inmunizaremos a los de setenta y sesenta (años)”, manifestó.

Al indicar que el 70 por ciento de los fallecidos por la COVID-19 corresponde a adultos mayores, recalcó que por eso “les estamos dando la prioridad en todo el territorio nacional”.

El jefe del Estado sostuvo que con el lote de vacunas que llevó a Pucallpa, la Dirección Regional de Salud de Ucayali, en coordinación con el Minsa y los gobiernos locales, iniciarán de inmediato el proceso de vacunación, con la primera dosis, a los 6,500 adultos mayores de 80 años.

“El Gobierno de Transición y de Emergencia se caracteriza por cumplir lo que promete. Y estas vacunas son prueba de ello. Estamos trabajando activamente no solo en (en el tema de) vacunas, sino en muchos otros campos que son necesarios para combatir la pandemia”, enfatizó.

Precisó que el ministro de Salud supervisará la distribución y la aplicación de estas primeras dosis que llegaron a Ucayali.

Gobernamos para la ciudadanía
Al ser consultado sobre su aprobación en las encuestas, sostuvo que “estamos gobernando para la ciudadanía en general” y que, si bien los sondeos de opinión “son siempre una señal valiosa, no estamos preocupados”.

“No estamos en un concurso de popularidad ni de aprobación. Estamos preocupados por trabajar en serio, muchas veces en silencio”, aseveró el mandatario, quien descartó la posibilidad de un confinamiento total de la población por la pandemia de la COVID-19.

“Hemos definido medidas específicas, de acuerdo a las condiciones de cada territorio, para evitar los desplazamientos innecesarios y las aglomeraciones. Seguimos revisando en detalle las estadísticas para tomar las medidas, pero no consideramos un confinamiento total de toda la ciudadanía. Sabemos que eso, por razones económicas, no es posible, pero tampoco por razones epidemiológicas tiene un impacto tan grande”, puntualizó.

Aprendo en casa
Como parte de su visita de trabajo, el mandatario también supervisó la presentación del Programa Educativo “Aprendo en casa”, del Ministerio de Educación, en el Tambo Colonia del Caco, ubicado en el distrito de Iparia, en la provincia de Coronel Portillo.

En la actividad también participaron el vicegobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez; el alcalde de Iparia, Fulgencio Tarazona; y el jefe de la comunidad Colonia del Caco, apu Gilberto Nunta; así como el ministro de Educación, Ricardo Cuenca; y la viceministra Benavides.

Asimismo, el jefe del Estado participó en la ceremonia de zarpe de la PIAS Ucayali-BAP Curaray, que se realizó en el puerto El Reloj, en el distrito de Callería.

Durante su intervención, al mencionar la entrega de las 21,990 dosis de AstraZeneca y su visita a la comunidad Colonia del Caco para dar inicio a Aprendo en Casa, sostuvo que su gobierno demuestra que no solo en salud, sino también en educación, está acercándose, cada vez más, a la ciudadanía.

Consideró como muy valiosa la labor que el BAP Curaray realizará para acercar diversos servicios del Estado a las poblaciones nativas en las zonas ribereñas del río Ucayali.

“Esta es una forma de demostrar que, con esfuerzo y con una labor coordinada entre las Fuerzas Armadas, particularmente la Marina de Guerra; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y otras entidades del Estado, sí se puede hacer llegar a todas las comunidades del país, por lejanas que se encuentren de sus capitales regionales o de la capital nacional, todos los servicios que necesita un ciudadano para ejercer su ciudadanía y reclamar sus derechos en forma plena”, subrayó.

“El BAP Curaray empieza hoy su travesía por el río Ucayali y continuará su recorrido hasta el 30 de mayo. La labor que brindan las plataformas itinerantes de acción social demuestra, una vez más, que es posible, como lo venimos haciendo en el Gobierno de Transición y de Emergencia, trabajar de manera coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, así como con los diferentes sectores del Ejecutivo”, resaltó.

Sostuvo que solo trabajando en conjunto y con el apoyo del sector privado y de la ciudadanía organizada por medio de las instituciones de la sociedad civil, “es que podremos enfrentar con éxito” la lucha contra la COVID-19.

El mandatario también expresó su reconocimiento a la labor que realizan los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por mantener el orden durante la pandemia.

Antes de retornar a Lima, el presidente Sagasti sostuvo una reunión de trabajo con el vicegobernador regional de Ucayali.

En la cita también participaron el teniente alcalde de la provincia de Coronel Portillo, Raúl Marden Contreras; los ministros de Educación, Ricardo Cuenca; y de Salud, Oscar Ugarte; la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Claudia Benavides; el viceministro de Gobernanza Territorial, Edgardo Cruzado; y el comandante de la Cuarta Zona Naval, contralmirante Edward López Cazorla.