Jefe de Estado: Es momento de cambiar la matriz energética del país y continuar firmes en la lucha contra el cambio climático

Nota de prensa

Fotos: Presidencia

Prensa

23 de setiembre de 2020 - 12:25 p. m.

Presidente Vizcarra pide la participación de la juventud para generar una nueva actitud en la sociedad y proteger la biodiversidad.

Mandatario lideró hoy la instalación de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático.

Lima, 23 de setiembre de 2020.- Es momento de diseñar una nueva matriz energética en el país usando energías renovables que permitan reducir significativamente los efectos adversos del cambio climático e involucrar a toda la sociedad en el cuidado del medio ambiente, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante la instalación de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, el mandatario indicó que el combate frontal a la pandemia del Covid-19, no puso en segundo plano el cuidado de nuestra biodiversidad, motivo por el cual, es necesario pensar en el uso de otro tipo de energía que no esté basado en el carbón o petróleo.

“Existe la energía hidráulica, la eólica, y solar. El Perú es un país maravilloso que puede cambiar su matriz energética, debemos hacer un esfuerzo, pero no poniendo un plazo pensando al 2050, podemos aumentar, de manera significativa, la generación de energía solar fotovoltaica para evitar los gases de efecto invernadero”, dijo el mandatario al destacar que el Gobierno toma decisiones importantes para evitar que el Perú sufra las consecuencias del cambio climático, fenómeno que ya se registra en diversos países.

El presidente Vizcarra agregó que, así como se toman decisiones firmes para ir a la zona de la Pampa, para proteger a la Amazonía de la minería ilegal, también se generan medidas para proteger el ambiente, por lo que es el momento de trabajar en el cambio de matriz y usar otro tipo de energías renovables en beneficio de la población.

El jefe de Estado, destacó que debemos trabajar pensando en el futuro del país, por ello es necesario involucrar a toda la sociedad peruana, pues de no tomarse acciones concretas, se sufrirían las consecuencias del efecto invernadero en los próximos años.

Al respecto, el mandatario precisó que el Perú fue el primer país de la región que emitió la Ley de Cambio Climático, y es uno de los que está a la vanguardia en el tema de la regulación del plástico de un solo uso, por lo que es importante seguir en este tipo de decisiones para proteger la biodiversidad peruana.

En tal sentido, recalcó que hoy se instaló la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, grupo encargado de implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático de cara al año 2050. Indicó que dicho espacio será permanente y se trabajará también con el compromiso de las autoridades locales y regionales.

“Debemos tomar decisiones concretas para tratar los residuos sólidos, cambiar la matriz energética, evitar el plástico de un solo uso, proteger la Amazonía. Estoy seguro que estos conceptos llegarán a la niñez y ellos sí van a pensar en el futuro más que nosotros y cambiarán las actitudes negativas de la sociedad", mencionó.