"Trabajamos en todos los frentes para combatir el narcotráfico y la corrupción", enfatizó el presidente Vizcarra desde Gueppí
Nota de prensa
16 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
Mandatario supervisó mega operativo antidrogas, "Armagedón" en la zona de frontera tripartita entre Perú, Colombia y Ecuador.
Operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas y Policía Nacional logró la captura de más de 50 personas.
Loreto, 16 de julio de 2018.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, supervisó la ejecución del megaoperativo antidrogas "Armagedón", realizado en la región Loreto, que logró la desactivación de cuatro laboratorios de elaboración de cocaína y la captura de 51 personas.
"El narcotráfico es un cáncer que se mezcla con la corrupción y juntos perjudican el desarrollo de nuestro país. No lo vamos a permitir, estamos trabajando en todos los frentes para combatir el narcotráfico y la corrupción, cueste lo que cueste y caiga quien caiga", afirmó el jefe de Estado desde la localidad de Güeppí, en la provincia de Putumayo.
Asimismo, el mandatario aseguró que desde el inicio de su gestión se ha dispuesto que exista una mayor atención a las zonas de frontera. "Tenemos como política de Gobierno, cuidar y proteger nuestras fronteras y reafirmar nuestra soberanía", señaló el jefe de Estado.
Por ello, indicó que hace una semana, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa llegó hasta esta zona para inaugurar un nuevo Tambo, que permite a la población tener acceso a servicios básicos de salud, cajeros del Banco de la Nación entre otros.
En otro momento, el presidente Vizcarra precisó que desde hace algunas semanas "se empezó a desarrollar un trabajo de inteligencia para intervenir fincas dedicadas al narcotráfico" en la zona de frontera con Colombia.
Durante este operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas peruanas y colombianas, y la Policía Nacional, se logró la captura de 51 personas, en su mayoría extranjeros. Asimismo, se desactivaron cuatro laboratorios de elaboración de cocaína, ubicados en las cercanías de la Laguna de Pacora.
También participaron 350 miembros de las FF.AA. y de la PNP, tres fiscales, y se contó con el apoyo de 5 helicópteros MI17, tres aviones, y dos patrulleras. El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Defensa, José Huerta e Interior, Mauro Medina.
El último domingo, el Ejecutivo declaró en Estado de Emergencia -por 60 días- la provincia de Putumayo, departamento de Loreto, y la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.