Presidente Jerí inauguró I Congreso de la Industria Musical en el Perú que permitirá fortalecer desarrollo del sector
Nota de prensaEvento analizará los desafíos y oportunidades de la industria musical nacional a fin de desarrollar mejores políticas públicas para los artistas.



18 de noviembre de 2025 - 12:07 p. m.
Lima, 18 de noviembre de 2025. El presidente de la república, José Jerí, inauguró el I Congreso de la Industria Musical en el Perú (CIMP), evento que busca establecer un espacio de articulación, análisis y proyección del sector musical peruano junto a los distintos actores de la cadena de valor de la música.
"El poder de la música es insuperable, permite unir a todo tipo de persona y pensamiento. Este lenguaje emociona, nos toca el alma en cada acorde y melodía. Para mí, la música es parte de la vida misma", dijo el mandatario al inicio de su alocución.
"En Perú, nuestra diversidad sonora conecta regiones, genera empleo, impulsa creatividad y representa una oportunidad real para miles de familias. Por ello, este espacio que se promueve es fundamental", añadió.
El CIMP busca analizar los desafíos y oportunidades de la industria musical nacional en el contexto de la economía cultural, promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes agentes del ecosistema musical (intérpretes, compositores, productores, miembros de la academia, etc) y fortalecer los vínculos institucionales entre el Estado, las sociedades de gestión colectiva y los actores privados.
Además, su objetivo es difundir herramientas y políticas públicas orientadas al desarrollo del sector musical, contribuir a la formalización, profesionalización y sostenibilidad de los trabajadores de la música e impulsar la integración regional e internacional del sector musical peruano.
"Este Congreso es una melodía de esperanza para la industria en sí misma. Aquí se van a dar propuestas para asegurar que cada músico pueda trabajar en condiciones dignas, con oportunidades reales. Tenemos que aprender a desarrollar nuestras industrias con proyección internacional", puntualizó el jefe de Estado.
La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura (Mincul), en coorganización con la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem), lleva a cabo el Congreso de la Industria Musical los días 18 y 19 de noviembre en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Esta actividad se realiza en el marco del Día Nacional e Internacional del Músico (22 de noviembre).
A través de este evento, el Gobierno del Perú fortalece su compromiso con los trabajadores de la música al promover condiciones que permitan su desarrollo artístico y profesional en un entorno más articulado y sostenible.
La actividad contó también con la participación del ministro de Cultura, Alfredo Luna; la presidenta de Soniem, Julie Freundt; entre otras autoridades legislativas y miembros de la industria musical.
"El poder de la música es insuperable, permite unir a todo tipo de persona y pensamiento. Este lenguaje emociona, nos toca el alma en cada acorde y melodía. Para mí, la música es parte de la vida misma", dijo el mandatario al inicio de su alocución.
"En Perú, nuestra diversidad sonora conecta regiones, genera empleo, impulsa creatividad y representa una oportunidad real para miles de familias. Por ello, este espacio que se promueve es fundamental", añadió.
El CIMP busca analizar los desafíos y oportunidades de la industria musical nacional en el contexto de la economía cultural, promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes agentes del ecosistema musical (intérpretes, compositores, productores, miembros de la academia, etc) y fortalecer los vínculos institucionales entre el Estado, las sociedades de gestión colectiva y los actores privados.
Además, su objetivo es difundir herramientas y políticas públicas orientadas al desarrollo del sector musical, contribuir a la formalización, profesionalización y sostenibilidad de los trabajadores de la música e impulsar la integración regional e internacional del sector musical peruano.
"Este Congreso es una melodía de esperanza para la industria en sí misma. Aquí se van a dar propuestas para asegurar que cada músico pueda trabajar en condiciones dignas, con oportunidades reales. Tenemos que aprender a desarrollar nuestras industrias con proyección internacional", puntualizó el jefe de Estado.
La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura (Mincul), en coorganización con la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem), lleva a cabo el Congreso de la Industria Musical los días 18 y 19 de noviembre en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Esta actividad se realiza en el marco del Día Nacional e Internacional del Músico (22 de noviembre).
A través de este evento, el Gobierno del Perú fortalece su compromiso con los trabajadores de la música al promover condiciones que permitan su desarrollo artístico y profesional en un entorno más articulado y sostenible.
La actividad contó también con la participación del ministro de Cultura, Alfredo Luna; la presidenta de Soniem, Julie Freundt; entre otras autoridades legislativas y miembros de la industria musical.


