Presidente Jerí: actualización de estado de emergencia con medidas para fortalecer seguridad ciudadana se realizará en Consejo de Ministros
Nota de prensaMandatario aseguró que se requieren nuevas estrategias para frenar el avance de la delincuencia.




5 de noviembre de 2025 - 12:56 p. m.
Lima, 5 de noviembre de 2025. El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo una nueva sesión del Consejo de Ministros en la que se prevé la aprobación de la actualización del estado de emergencia en Lima y Callao para fortalecer el trabajo del Gobierno en favor de la seguridad ciudadana.
"Mañana en consejo de ministros vamos a tener la actualización del estado de emergencia con medidas complementarias a las que ya conocemos. La delincuencia está amenazada tal como ellos amenazaron nuestra tranquilidad", dijo el mandatario durante la ceremonia de conmemoración del primer año de liberación del Damero B de Gamarra en La Victoria.
El jefe de Estado explicó que la declaratoria de guerra por parte del Poder Ejecutivo a la criminalidad ha presentado cambios de forma permanente, puesto que los delincuentes han reaccionado frente al trabajo combinado de la Policía Nacional del Perú (PNP), Fuerzas Armadas y los serenazgos.
"Los planes territoriales que hemos establecido y el trabajo de inteligencia ha causado una reacción de los delincuentes. Van cambiando sus estrategias y nosotros también tenemos que hacer lo propio", refirió.
El mandatario también inspeccionó el Centro de Comunicación y Monitoreo de Gamarra; reafirmó el compromiso del Estado con los micro y pequeños empresarios del emporio para otorgarles protección y seguridad, a fin de que no se vean perjudicados en sus actividades por parte de los extorsionadores y el comercio informal.
"Tengan por seguro que no están solos, ahora el Gobierno está presente. Esta guerra la vamos a ganar, antes lo hemos hecho con el Damero B de Gamarra y ahora lo volveremos a hacer", puntualizó.
Tras más de tres décadas de dominio de mafias que controlaban las calles del emporio textil, el Gobierno pudo recuperar el Damero B de Gamarra gracias a la coordinación entre el Gobierno central, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Municipalidad de La Victoria y los empresarios.
La recuperación de esta zona permitió devolver el orden, la seguridad y la transitabilidad en beneficio directo de miles de emprendedores, trabajadores y visitantes que diariamente dinamizan la economía local. El desafío es extender la liberación y formalización a zonas como la avenida Aviación, 28 de julio y el Damero C.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de la Producción, César Quispe; el alcalde de La Victoria, Rubén Cano; la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña Ramos; entre otros dirigentes vecinales, microempresarios y miembros de las fuerzas del orden.
"Mañana en consejo de ministros vamos a tener la actualización del estado de emergencia con medidas complementarias a las que ya conocemos. La delincuencia está amenazada tal como ellos amenazaron nuestra tranquilidad", dijo el mandatario durante la ceremonia de conmemoración del primer año de liberación del Damero B de Gamarra en La Victoria.
El jefe de Estado explicó que la declaratoria de guerra por parte del Poder Ejecutivo a la criminalidad ha presentado cambios de forma permanente, puesto que los delincuentes han reaccionado frente al trabajo combinado de la Policía Nacional del Perú (PNP), Fuerzas Armadas y los serenazgos.
"Los planes territoriales que hemos establecido y el trabajo de inteligencia ha causado una reacción de los delincuentes. Van cambiando sus estrategias y nosotros también tenemos que hacer lo propio", refirió.
El mandatario también inspeccionó el Centro de Comunicación y Monitoreo de Gamarra; reafirmó el compromiso del Estado con los micro y pequeños empresarios del emporio para otorgarles protección y seguridad, a fin de que no se vean perjudicados en sus actividades por parte de los extorsionadores y el comercio informal.
"Tengan por seguro que no están solos, ahora el Gobierno está presente. Esta guerra la vamos a ganar, antes lo hemos hecho con el Damero B de Gamarra y ahora lo volveremos a hacer", puntualizó.
Tras más de tres décadas de dominio de mafias que controlaban las calles del emporio textil, el Gobierno pudo recuperar el Damero B de Gamarra gracias a la coordinación entre el Gobierno central, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Municipalidad de La Victoria y los empresarios.
La recuperación de esta zona permitió devolver el orden, la seguridad y la transitabilidad en beneficio directo de miles de emprendedores, trabajadores y visitantes que diariamente dinamizan la economía local. El desafío es extender la liberación y formalización a zonas como la avenida Aviación, 28 de julio y el Damero C.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de la Producción, César Quispe; el alcalde de La Victoria, Rubén Cano; la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña Ramos; entre otros dirigentes vecinales, microempresarios y miembros de las fuerzas del orden.



