Presidente José Jerí “Mi Gobierno trabajará para dejar un país unido y más cerca de la reconciliación nacional”
Nota de prensa• Jefe de Estado recibió en Palacio de Gobierno a representantes de diversas instituciones religiosas del país

3 de noviembre de 2025 - 7:48 p. m.
Lima, 3 de noviembre del 2025.- El presidente de la república, José Jerí, recibió hoy en Palacio de Gobierno a representantes de diversas instituciones religiosas del país, con quienes dialogó sobre el papel de las iglesias en la promoción de la paz, la reconciliación nacional y la lucha contra la violencia que afecta a las familias peruanas.
En esa línea, el jefe de Estado afirmó que uno de los principales objetivos de su Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional es dejar un país más unido, fortalecer la confianza y cerrar las fisuras que dividen a la sociedad peruana.
“Mi gobierno se llama de transición y reconciliación nacional, y lo hemos denominado así porque, además de la transición propia de un mandato de menos de un año, nuestro objetivo es dejar un país más unido, más fuerte y más cerca de la reconciliación nacional”, expresó.
Seguidamente, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades de fe para fortalecer los valores éticos, la unidad y el respeto mutuo en la sociedad. Asimismo, expresó su reconocimiento a las iglesias por su labor solidaria y su presencia constante en los sectores más vulnerables del país.
En la reunión participaron representantes de diversas organizaciones religiosas, entre ellas la Iglesia Agua Viva, la Fraternidad Internacional de Pastores (FIPAC), Pastores Amigos de la Región Callao, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, la Confraternidad Internacional de Pastores SJL–CIDEPI y la Asociación de Pastores Presidentes de Fraternidades de Lima Norte.
Además, de las Fraternidades de Pastores de Lima Norte, la Escuela de Carácter y Ciudadanía, la Fraternidad de Pastores de Lima Sur, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), entre otras.
En esa línea, el jefe de Estado afirmó que uno de los principales objetivos de su Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional es dejar un país más unido, fortalecer la confianza y cerrar las fisuras que dividen a la sociedad peruana.
“Mi gobierno se llama de transición y reconciliación nacional, y lo hemos denominado así porque, además de la transición propia de un mandato de menos de un año, nuestro objetivo es dejar un país más unido, más fuerte y más cerca de la reconciliación nacional”, expresó.
Seguidamente, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades de fe para fortalecer los valores éticos, la unidad y el respeto mutuo en la sociedad. Asimismo, expresó su reconocimiento a las iglesias por su labor solidaria y su presencia constante en los sectores más vulnerables del país.
En la reunión participaron representantes de diversas organizaciones religiosas, entre ellas la Iglesia Agua Viva, la Fraternidad Internacional de Pastores (FIPAC), Pastores Amigos de la Región Callao, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, la Confraternidad Internacional de Pastores SJL–CIDEPI y la Asociación de Pastores Presidentes de Fraternidades de Lima Norte.
Además, de las Fraternidades de Pastores de Lima Norte, la Escuela de Carácter y Ciudadanía, la Fraternidad de Pastores de Lima Sur, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), entre otras.