Presidente José Jerí Oré se comprometió a trabajar junto a gobernadores regionales para combatir la criminalidad y dinamizar la economía
Nota de prensa• Jefe de Estado reafirmó que el lunes 20 de octubre a las 10 horas se instalará una nueva jornada del Acuerdo Nacional.



13 de octubre de 2025 - 8:05 p. m.
Lima, 13 de octubre del 2025.- El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, afirmó hoy que trabajará de manera articulada con los gobernadores regionales, a fin de combatir la inseguridad ciudadana y dinamizar la economía peruana. Ello durante una reunión sostenida en Palacio de Gobierno con 15 gobernadores regionales.
“El país no puede parar y, en ese entendido y bajo un sentido altísimo de responsabilidad, agradezco de sobremanera su presencia acá en Palacio de Gobierno el día de hoy”, enfatizó.
“El país no puede parar y, en ese entendido y bajo un sentido altísimo de responsabilidad, agradezco de sobremanera su presencia acá en Palacio de Gobierno el día de hoy”, enfatizó.
Aseveró que es obligación del Gobierno mantener una comunicación y coordinación permanente con las autoridades regionales, a fin de continuar trabajando de manera articulada en esta etapa crucial para el país.
En ese sentido, manifestó que solo así podremos garantizar la tranquilidad y estabilidad que el Perú necesita para avanzar en sus gestiones y alcanzar los objetivos nacionales. “Yo los voy a escuchar. Y escúchenme bien: así como hoy los escucho, también los voy a convocar, con el propósito de buscar siempre puntos de entendimiento”, remarcó.
Subrayó que este gobierno de transición será un gobierno de impacto, orientado a implementar medidas efectivas que permitan alcanzar los principales objetivos que el país requiere en la actualidad. Sostuvo que, para lograr la unidad nacional, debemos promover espacios de diálogo y tomar las decisiones necesarias que nos permitan sacar adelante al Perú.
“De eso no tengan duda. Como bien lo han señalado, la relación que tengo con ustedes no nace de ahora, sino de años de trabajo conjunto. Hemos interactuado y coincidido en diversas sesiones descentralizadas; hemos recorrido todo el país, las 25 regiones, incluso algunas de ellas dos o tres veces. Conocemos el país y entendemos su problemática”, indicó.
En otro momento, el mandatario reafirmó que el lunes, 20 de octubre, a las 10 a. m. se instalará una nueva jornada del Acuerdo Nacional, en la cual se abordarán temas prioritarios como la lucha contra la delincuencia, el fortalecimiento de la transparencia en el proceso electoral y la adopción de medidas para impulsar la reactivación económica.
“Son los tres temas más urgentes, aunque no los únicos. Las propuestas que hoy ustedes nos han planteado, y que reflejan las preocupaciones de sus regiones respecto a las inversiones en curso, serán materia de análisis en ese espacio técnico, con el fin de evaluar alternativas y soluciones conjuntas”, precisó.
Conformación de gabinete ministerial
En ese sentido, manifestó que solo así podremos garantizar la tranquilidad y estabilidad que el Perú necesita para avanzar en sus gestiones y alcanzar los objetivos nacionales. “Yo los voy a escuchar. Y escúchenme bien: así como hoy los escucho, también los voy a convocar, con el propósito de buscar siempre puntos de entendimiento”, remarcó.
Subrayó que este gobierno de transición será un gobierno de impacto, orientado a implementar medidas efectivas que permitan alcanzar los principales objetivos que el país requiere en la actualidad. Sostuvo que, para lograr la unidad nacional, debemos promover espacios de diálogo y tomar las decisiones necesarias que nos permitan sacar adelante al Perú.
“De eso no tengan duda. Como bien lo han señalado, la relación que tengo con ustedes no nace de ahora, sino de años de trabajo conjunto. Hemos interactuado y coincidido en diversas sesiones descentralizadas; hemos recorrido todo el país, las 25 regiones, incluso algunas de ellas dos o tres veces. Conocemos el país y entendemos su problemática”, indicó.
En otro momento, el mandatario reafirmó que el lunes, 20 de octubre, a las 10 a. m. se instalará una nueva jornada del Acuerdo Nacional, en la cual se abordarán temas prioritarios como la lucha contra la delincuencia, el fortalecimiento de la transparencia en el proceso electoral y la adopción de medidas para impulsar la reactivación económica.
“Son los tres temas más urgentes, aunque no los únicos. Las propuestas que hoy ustedes nos han planteado, y que reflejan las preocupaciones de sus regiones respecto a las inversiones en curso, serán materia de análisis en ese espacio técnico, con el fin de evaluar alternativas y soluciones conjuntas”, precisó.
Conformación de gabinete ministerial
Seguidamente, aseguró a los gobernadores regionales que el gabinete ministerial que se viene conformando responde a una visión de proactividad y cercanía con la ciudadanía, motivo por el cual —dijo— se está tomando el tiempo necesario para su conformación.
“No quiero un gabinete que permanezca sentado detrás de un escritorio. Debe ser un equipo que esté en el campo, atendiendo las problemáticas, proponiendo soluciones y planteando nuevas ideas. Eso es exactamente lo que el país necesita en este momento”, apuntó.
En la reunión con el presidente José Jerí Oré participaron los gobernadores regionales de Huánuco, Cusco, Callao, Lambayeque, Ayacucho, Arequipa, Áncash, Amazonas, Lima, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Ica, Pasco y Piura.
“No quiero un gabinete que permanezca sentado detrás de un escritorio. Debe ser un equipo que esté en el campo, atendiendo las problemáticas, proponiendo soluciones y planteando nuevas ideas. Eso es exactamente lo que el país necesita en este momento”, apuntó.
En la reunión con el presidente José Jerí Oré participaron los gobernadores regionales de Huánuco, Cusco, Callao, Lambayeque, Ayacucho, Arequipa, Áncash, Amazonas, Lima, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Ica, Pasco y Piura.