Junín: gobierno de presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra destrabó obra hídrica en el valle del río Shullcas

Nota de prensa
• Ello, a través de la firma de un convenio, con el cual ratifica su compromiso con una agricultura moderna, sostenible y resiliente al cambio climático.
Junín: gobierno de presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra destrabó obra hídrica en el valle del río Shullcas

28 de agosto de 2025 - 7:16 p. m.

Lima, 28 de agosto del 2025.- La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la firma de un convenio entre los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y la EPS Sedam Huancayo, destinado a fortalecer el afianzamiento hídrico en el valle del río Shullcas, en la región Junín.

Este proyecto, esperado por la población durante ocho años, permitirá optimizar el abastecimiento de agua, tanto para la actividad agrícola, como para el consumo de la población.

“Con este convenio, nuestro gobierno ratifica su compromiso con una agricultura moderna, sostenible y resiliente al cambio climático, pero también con una gestión responsable del agua para las ciudades”, manifestó la mandataria, tras la firma realizada en Palacio de Gobierno.

En ese marco, la jefa de Estado explicó que este proyecto mejorará el servicio de abastecimiento y regulación del recurso hídrico para fines agrícolas en el valle del río Shullcas, con una inversión superior a los 52 millones de soles. Precisó que dicha inversión permitirá irrigar más de mil hectáreas de cultivo, en beneficio directo de 1470 familias productoras agrarias de 13 centros poblados, entre ellos Acopalca, Palián, Vilcacoto, Cullpa, Cochas, Hualahoyo y Aza, ubicados en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo.

“Agradezco la voluntad de las partes para hacer realidad el sueño de muchos agricultores y familias de la región Junín. Nosotros seguimos firmes en la tarea de modernizar nuestro agro y hacerlo competitivo y, en esa línea, impulsamos una política de reactivación económica, con la cual venimos destrabando grandes proyectos emblemáticos como Alto Piura, Poechos, Chavimochic, Chinecas y Majes Siguas, que eran presa del olvido y la corrupción”, enfatizó.

Seguidamente, la mandataria subrayó que, en el marco del crecimiento agroexportador, el Perú ha logrado acceso a 40 mercados internacionales, alcanzando durante el último año ventas por 12 700 millones de dólares y se han construido más de 1000 reservorios de agua en zonas altoandinas, en beneficio de más de 22 000 familias productoras.

Otro aspecto fundamental para lograr la gran transformación del agro es otorgar seguridad jurídica al productor agrícola. En esa línea, resaltó que ya se han entregado más de 90 000 títulos de propiedad rural debidamente inscritos, en favor de miles de productores y 222 comunidades. “Nuestro gobierno ha realizado 573 inversiones en riego, cuadriplicando cifras, en comparación a otros gobiernos. De estas inversiones, ya se han ejecutado más de 1000 millones de soles en beneficio de más de 340 000 peruanos”, puntualizó.

En el marco del convenio suscrito hoy, el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, elaborará un proyecto de saneamiento para dotar a los habitantes de agua destinada al consumo poblacional, y la EPS Sedam Huancayo se encargará de garantizar la obtención de la licencia social, asegurando el saneamiento físico legal y la libre disponibilidad de los predios, donde se construirá la presa Ucuscancha 1 y sus obras conexas.

En la ceremonia de la firma, la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra estuvo acompañada del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; y el jefe del Directorio de EPS SEDAM Huancayo S.A., Wilder Hilario Aquino.