Presidenta: queremos que Ruraq Maki cruce fronteras para que nuestros artesanos sean reconocidos como embajadores del Perú
Nota de prensa• Jefa de Estado inauguró exposición que se llevará a cabo del 18 al 29 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura



18 de julio de 2025 - 11:40 a. m.
Lima, 18 de julio del 2025.- “Apuntamos a que Ruraq Maki cruce fronteras, que el mundo conozca la riqueza de nuestras expresiones culturales, y que nuestros artesanos y artistas tradicionales sean reconocidos como verdaderos embajadores del Perú”.
Con estas palabras, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, inauguró la exposición y venta de arte y artesanía tradicional “Ruraq Maki, hecho a mano” en su edición 2025, un encuentro que reúne la esencia viva del Perú en cada una de sus piezas y en los rostros de quienes las crean.
En el corazón del Ministerio de Cultura, 208 colectivos de todas las regiones del país, así como representantes del pueblo afroperuano y de 18 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía, comparten sus creaciones, historias y sueños. En cada stand se siente el pulso de la tradición, el orgullo de una herencia que transforma vidas y fortalece la identidad nacional.
La muestra reúne a reconocidas “Personalidades Meritorias de la Cultura”, ganadores del Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana, la Medalla Joaquín López Antay, y de los Concursos Bicentenario. Además, este año se suman 37 colectivos que participan por primera vez en esta celebración de la peruanidad.
Ruraq Maki es la exposición y venta de arte y artesanía tradicional más importante del país. Solo en 2024, sus dos ediciones superaron los cuatro millones de soles en ventas, generando oportunidades reales de desarrollo económico con cadenas de comercio justo y fomentando el intercambio de saberes entre artesanos y ciudadanía.
“Esta es la feria más grande donde nosotros vendemos nuestros productos. Vienen mayormente turistas, personas que saben reconocer el trabajo, el valor que le damos nosotros. Encuentras un grupo de artesanos que tienen un mismo objetivo, que tienen unas mismas metas, por eso considero que Ruraq Maki, para mí, es una familia”, relataron algunos artesanos en un emotivo video presentado durante la inauguración.
Durante su recorrido por los coloridos stands, la presidenta destacó que Ruraq Maki representa tradición e historia, pero también desarrollo. Reafirmó la importancia de seguir trabajando en la proyección de nuestra cultura y nuestras enseñanzas, no solo a nivel nacional, sino también llevando a Ruraq Maki al mundo: hacia Asia, Europa y todos los lugares donde el Perú tenga presencia.
“Estamos aquí, junto a ustedes, celebrando nuestra tradición, honrando nuestra cultura y poniendo en vitrina las enseñanzas que nuestros ancestros nos heredaron. Esta herencia viva, que he visto reflejada en cada artesano y artesana que he tenido la alegría de conocer, demuestra que el Perú es un país maravillosamente rico y que tenemos la responsabilidad de mostrarlo al mundo”, expresó la mandataria con emoción.
En otro momento, la presidenta Boluarte recibió el saludo de Zumilde Mendoza Ángel, virtuosa artesana que elabora ponchos triteños en Luya, Amazonas. “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la presidenta Boluarte y a todas las autoridades que nos han brindado su valioso apoyo por su compromiso constante con la preservación y promoción de nuestras manifestaciones culturales”, manifestó la artesana.
Finalmente, la mandataria invitó a todos los peruanos y peruanas a visitar y recorrer esta exposición “con el corazón abierto y emocionado por la belleza, la historia y la fuerza de nuestras culturas vivas”.
“Empujemos juntos nuestra patria hacia adelante: con trabajo honesto, con diálogo y consenso. Vengan y apoyen Ruraq Maki, construyamos país, no destruyamos, con divisionismos, lo que tanto nos ha costado avanzar”, concluyó.
Ruraq Maki, que se llevará a cabo del 18 al 29 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura, es el reflejo de un país que abraza su diversidad, valora su pasado y mira al mundo con orgullo, mostrando que el arte hecho a mano es también una forma de construir un Perú más unido, fuerte y reconocido en el mundo.
Con estas palabras, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, inauguró la exposición y venta de arte y artesanía tradicional “Ruraq Maki, hecho a mano” en su edición 2025, un encuentro que reúne la esencia viva del Perú en cada una de sus piezas y en los rostros de quienes las crean.
En el corazón del Ministerio de Cultura, 208 colectivos de todas las regiones del país, así como representantes del pueblo afroperuano y de 18 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía, comparten sus creaciones, historias y sueños. En cada stand se siente el pulso de la tradición, el orgullo de una herencia que transforma vidas y fortalece la identidad nacional.
La muestra reúne a reconocidas “Personalidades Meritorias de la Cultura”, ganadores del Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana, la Medalla Joaquín López Antay, y de los Concursos Bicentenario. Además, este año se suman 37 colectivos que participan por primera vez en esta celebración de la peruanidad.
Ruraq Maki es la exposición y venta de arte y artesanía tradicional más importante del país. Solo en 2024, sus dos ediciones superaron los cuatro millones de soles en ventas, generando oportunidades reales de desarrollo económico con cadenas de comercio justo y fomentando el intercambio de saberes entre artesanos y ciudadanía.
“Esta es la feria más grande donde nosotros vendemos nuestros productos. Vienen mayormente turistas, personas que saben reconocer el trabajo, el valor que le damos nosotros. Encuentras un grupo de artesanos que tienen un mismo objetivo, que tienen unas mismas metas, por eso considero que Ruraq Maki, para mí, es una familia”, relataron algunos artesanos en un emotivo video presentado durante la inauguración.
Durante su recorrido por los coloridos stands, la presidenta destacó que Ruraq Maki representa tradición e historia, pero también desarrollo. Reafirmó la importancia de seguir trabajando en la proyección de nuestra cultura y nuestras enseñanzas, no solo a nivel nacional, sino también llevando a Ruraq Maki al mundo: hacia Asia, Europa y todos los lugares donde el Perú tenga presencia.
“Estamos aquí, junto a ustedes, celebrando nuestra tradición, honrando nuestra cultura y poniendo en vitrina las enseñanzas que nuestros ancestros nos heredaron. Esta herencia viva, que he visto reflejada en cada artesano y artesana que he tenido la alegría de conocer, demuestra que el Perú es un país maravillosamente rico y que tenemos la responsabilidad de mostrarlo al mundo”, expresó la mandataria con emoción.
En otro momento, la presidenta Boluarte recibió el saludo de Zumilde Mendoza Ángel, virtuosa artesana que elabora ponchos triteños en Luya, Amazonas. “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la presidenta Boluarte y a todas las autoridades que nos han brindado su valioso apoyo por su compromiso constante con la preservación y promoción de nuestras manifestaciones culturales”, manifestó la artesana.
Finalmente, la mandataria invitó a todos los peruanos y peruanas a visitar y recorrer esta exposición “con el corazón abierto y emocionado por la belleza, la historia y la fuerza de nuestras culturas vivas”.
“Empujemos juntos nuestra patria hacia adelante: con trabajo honesto, con diálogo y consenso. Vengan y apoyen Ruraq Maki, construyamos país, no destruyamos, con divisionismos, lo que tanto nos ha costado avanzar”, concluyó.
Ruraq Maki, que se llevará a cabo del 18 al 29 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura, es el reflejo de un país que abraza su diversidad, valora su pasado y mira al mundo con orgullo, mostrando que el arte hecho a mano es también una forma de construir un Perú más unido, fuerte y reconocido en el mundo.