Presidenta Boluarte: “Exportaciones con valor agregado crecieron 11% en 2024 lo que generó más empleo para las familias peruanas”

Nota de prensa
Presidenta Boluarte: “Exportaciones con valor agregado crecieron 11% en 2024 lo que generó más empleo para las familias peruanas”
Presidenta Boluarte: “Exportaciones con valor agregado crecieron 11% en 2024 lo que generó más empleo para las familias peruanas”

20 de mayo de 2025 - 4:05 p. m.

Lima, 20 de mayo del 2025.- La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó hoy que, en 2024, las exportaciones no tradicionales superaron los 20 000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de más del 11 % en comparación con 2023. Este avance se tradujo en más empleo, mayores oportunidades y mejores ingresos para las familias peruanas.

“Hoy ya no solo exportamos uvas, también vendemos pisco. No solo enviamos algodón o lana, sino que exportamos polos, casacas y chompas hechas con piel de alpaca. Lo que antes era materia prima, hoy es producto terminado, con sello peruano”, manifestó al liderar un reporte sobre las actividades del sector de comercio exterior y turismo.

Desde Palacio de Gobierno, y acompañada por la ministra del sector, Úrsula Desilú León, la jefa de Estado subrayó que las exportaciones totales alcanzaron la cifra récord de 74 700 millones de dólares en 2024, registrando un crecimiento del 15 %.

Remarcó que este notable resultado fue posible gracias al impulso conjunto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva (BCR), los gremios empresariales y, sobre todo, del esfuerzo de las y los trabajadores peruanos.

Lo más destacable es que esta fuerza exportadora no para. En lo que va del 2025, ya hemos superado los 20 millones de dólares, lo que representa un crecimiento cercano al 30 %. Solo en marzo, los envíos al extranjero superaron los 7220 millones, lo que representa un aumento de 27%”, precisó.

Afirmó que estas cifras evidencian un hecho fundamental: las políticas impulsadas por el Gobierno han contribuido a la apertura de nuevos mercados, al fortalecimiento de capacidades productivas y a la promoción decidida de nuestros productos en el escenario internacional.

“Lo más importante, es que estas políticas han permitido que todas las empresas, incluidas las Mypes, vendan más al mundo. Además, posicionan al Perú como uno de los más importantes mercados agroexportadores de la región”, aseveró.

Seguidamente, la mandataria resaltó que en la actual gestión se viene promoviendo un mayor nivel de infraestructura portuaria a fin de garantizar que los productos peruanos lleguen más rápido y con menor costo a los principales mercados del mundo.

En ese sentido, detalló que la apertura del Megapuerto de Chancay demandó una inversión de más de mil 440 millones de dólares. En tanto, en el puerto del Callao la inversión acumulada en sus terminales supera los 1325 millones de dólares: más de 592 millones en el muelle norte, y más de 731 millones en el muelle sur.

Asimismo, dio a conocer que el movimiento de contenedores en el megapuerto de Chancay se ha quintuplicado, pasando de 5700 unidades en noviembre de 2024 a casi 26 000 en abril de 2025. Por su parte, el puerto del Callao movilizó más de 800 000 contenedores solo en el primer trimestre de este año, consolidándose como un eje fundamental del comercio exterior nacional.

“Esto demuestra que nuestras decisiones están dando resultados concretos. esto no es casualidad. es el resultado de una política de estado orientada a la competitividad, a la apertura comercial y al desarrollo territorial. Con estas inversiones estratégicas, estamos sentando las bases para convertir al Perú en el centro logístico del Pacífico Sur”, puntualizó.


Ruta turística del papa”
De otro lado, la jefa de Estado anunció que el Poder Ejecutivo está trabajando la implementación de la “Ruta turística del papa León XIV”. “Esto con el propósito de promover el turismo y dar a conocer los principales lugares culturales y religiosos, donde nuestro “papa peruano” desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque”, indicó.

Afirmó que en su gobierno el turismo es un factor fundamental para seguir creciendo porque no es solo una actividad económica, es una herramienta de inclusión, sostenibilidad y bienestar para miles de comunidades de forma directa e indirecta para millones de peruanos.

“El 2024 fue el año de la recuperación económica. Los 3.3 millones de turistas extranjeros que llegaron al país generaron un ingreso de divisas de 4719 millones de dólares, superando los niveles prepandemia. En esa misma línea, la industria turística, en el 2024, aportó más de 31 100 millones de soles a la economía nacional, lo que representa un incremento del 23 % respecto al 2023 y un resultado superior al registrado en 2019”, precisó.