Presidenta Dina Boluarte: “Recuperemos la confianza de la ciudadanía con un sistema judicial efectivo”
Nota de prensa• Jefa de Estado participó en la ceremonia de juramentación del nuevo presidente de la Junta Nacional de Justicia.
6 de enero de 2025 - 12:47 p. m.
Lima, 6 de enero del 2024.- La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo hoy un llamado a todos los actores del sistema de justicia en general, para consensuar principios y políticas que permitan avanzar hacia una reforma judicial efectiva, que no solo mejore los procedimientos, sino que también garantice la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
“Para nuestro gobierno, la reforma de justicia no es solo un objetivo técnico: es también un compromiso con la democracia, con el bienestar de los peruanos, y con el derecho a tener un sistema judicial accesible para todos: sin discriminación alguna”, enfatizó durante su participación en la ceremonia de juramentación del nuevo presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Indicó que bajo esa premisa, su gobierno ratifica el respeto a la separación e independencia de poderes, y a la labor de entes autónomos como la junta nacional de justicia.
“Esta independencia es la base para el ejercicio responsable de sus funciones, lejos de cualquier presión externa o influencia indebida. Ningún interés personal o partidario, ni pactos, ni acuerdos bajo la mesa prima en nuestro actuar y en nuestras funciones”, manifestó.
Seguidamente, la jefa de Estado destacó la importancia de la JNJ y afirmó que es un pilar fundamental para el fortalecimiento del Estado de derecho en el Perú.
Detalló que la Junta tiene por misión el nombramiento, la evaluación de desempeño, la ratificación y la sanción de jueces y fiscales, y la elección de autoridades como los jefes de la ONPE y RENIEC.
“Nuestro compromiso con la Junta Nacional de Justicia se fortalece hoy, bajo la convicción de que debemos seguir trabajando, sin descanso, por una justicia eficiente, transparente y confiable, que brinde respuestas claras y oportunas a todos nuestros ciudadanos y ciudadanas, sin excepción”, remarcó.
Finalmente, la mandataria afirmó que el desafío para 2025 es grande, pero con unidad, compromiso y el firme propósito de servir al pueblo peruano, se podrá transformar este año no solo en el de la consolidación económica, sino también en el de la construcción de un sistema de justicia moderno, confiable y respetado por todos.
“Nuestro único interés y objetivo es generar bienestar para más peruanas y peruanos, y contribuir al fortalecimiento de la democracia, la paz y la convivencia armónica en nuestra querida nación. En ese sentido, todos tenemos una responsabilidad histórica con la patria: hacer del Perú un país con justicia, con igualdad, con equidad, y con mayores oportunidades”, concluyó.
“Para nuestro gobierno, la reforma de justicia no es solo un objetivo técnico: es también un compromiso con la democracia, con el bienestar de los peruanos, y con el derecho a tener un sistema judicial accesible para todos: sin discriminación alguna”, enfatizó durante su participación en la ceremonia de juramentación del nuevo presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Indicó que bajo esa premisa, su gobierno ratifica el respeto a la separación e independencia de poderes, y a la labor de entes autónomos como la junta nacional de justicia.
“Esta independencia es la base para el ejercicio responsable de sus funciones, lejos de cualquier presión externa o influencia indebida. Ningún interés personal o partidario, ni pactos, ni acuerdos bajo la mesa prima en nuestro actuar y en nuestras funciones”, manifestó.
Seguidamente, la jefa de Estado destacó la importancia de la JNJ y afirmó que es un pilar fundamental para el fortalecimiento del Estado de derecho en el Perú.
Detalló que la Junta tiene por misión el nombramiento, la evaluación de desempeño, la ratificación y la sanción de jueces y fiscales, y la elección de autoridades como los jefes de la ONPE y RENIEC.
“Nuestro compromiso con la Junta Nacional de Justicia se fortalece hoy, bajo la convicción de que debemos seguir trabajando, sin descanso, por una justicia eficiente, transparente y confiable, que brinde respuestas claras y oportunas a todos nuestros ciudadanos y ciudadanas, sin excepción”, remarcó.
Finalmente, la mandataria afirmó que el desafío para 2025 es grande, pero con unidad, compromiso y el firme propósito de servir al pueblo peruano, se podrá transformar este año no solo en el de la consolidación económica, sino también en el de la construcción de un sistema de justicia moderno, confiable y respetado por todos.
“Nuestro único interés y objetivo es generar bienestar para más peruanas y peruanos, y contribuir al fortalecimiento de la democracia, la paz y la convivencia armónica en nuestra querida nación. En ese sentido, todos tenemos una responsabilidad histórica con la patria: hacer del Perú un país con justicia, con igualdad, con equidad, y con mayores oportunidades”, concluyó.