Presidenta Boluarte lideró desarrollo de segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024

Nota de prensa
● La actividad simuló sismo de 8,8 grados de magnitud. Instituciones de primera respuesta demostraron sus capacidades frente a una emergencia.
Presidenta Boluarte lideró desarrollo de segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024

15 de agosto de 2024 - 6:21 p. m.

Lima 15 de agosto del 2024.- La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó del segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año junto al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y el titular del Instituto Nacional de Defensa Civil – Indeci, Juan Carlos Urcariegui.

A las 15:00 horas, la mandataria lideró el simulacro realizado en la Plaza Mayor de Lima. Durante el ejercicio se realizaron demostraciones de las capacidades de las instituciones de primera respuesta: Ejército, Fuerza Aérea, Policía Nacional, brigada canina, bomberos, brigadas de rescate de la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otros.

“Este simulacro demuestra que nuestras fuerzas armadas están preparadas para intervenir ante cualquier desastre natural. Además, estos actos preventivos nos permiten detectar y corregir desventajas frente a cualquier emergencia”, declaró la jefa de Estado tras la culminación de las acciones.

Vale precisar, que el simulacro se desarrolló a nivel nacional bajo el escenario de un sismo de 8,8 grados de magnitud en la escala de Mercalli Modificada con epicentro a 60 kilómetros al oeste de la Provincia Constitucional del Callao.

El objetivo de la actividad fue fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), ante una situación de emergencia o desastre.

En otro momento, la presidenta invocó a cada familia peruana para que tome conciencia de la importancia de llevar una cultura de prevención en sus hogares. Indicó que en situaciones de emergencia, todos somos responsables de nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos.

"En estos siniestros, muchas personas pierden la vida al sucumbir al pánico. Por ello, estos simulacros son necesarios, para saber cómo actuar ante un movimiento telúrico y preservar la propia vida y la de nuestros seres queridos", expresó.

Esta actividad de preparación se realizó a los 17 años del sismo de 7,9 grados ocurrido en la ciudad de Pisco, que ocasionó la muerte de más de 500 peruanos y dejó una huella imborrable en la memoria de nuestra nación.