Gobierno de presidenta Dina Boluarte ha entregado 17 Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana

Nota de prensa
Más de 1125 millones de soles se invirtieron en modernizar las infraestructuras de estos colegios, afirmó la mandataria durante inauguración de la Institución Educativa 7086 Los Precursores.
Gobierno de presidenta Dina Boluarte ha entregado 17 Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana

13 de agosto de 2024 - 2:09 p. m.

Lima, 13 de agosto del 2024.- A la fecha, el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra ha entregado 17 Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana, en las que se invirtieron más de 1125 millones de soles para beneficio de 25 800 estudiantes, lo que representa una clara señal del compromiso del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la infraestructura educativa.

“De septiembre a diciembre de este año entregaremos 14 nuevas Escuelas Bicentenario en los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Chosica, Puente Piedra y San Martín de Porres, para beneficiar a más de 22 300 estudiantes, con una inversión de 1045 millones de soles. Somos un gobierno de hechos”, afirmó la jefa de Estado durante la inauguración de la nueva infraestructura de la Institución Educativa 7086 Los Precursores, ubicada en Santiago de Surco.

Esta flamante Escuela Bicentenario es la novena de 17 que ya han sido entregadas en Lima y fue construida en diez meses, con una inversión de 80 millones de soles. “Celebramos la construcción de una nueva infraestructura educativa y renovamos nuestro firme compromiso con el presente y el futuro de nuestra nación”, manifestó la mandataria.

La Institución Educativa 7086 Los Precursores cuenta con 42 aulas, 5 de las cuales han sido destinadas a la innovación pedagógica, equipadas con laptops, écrans y pantallas interactivas. Además, dispone de 2 talleres de educación para el trabajo general, con equipamiento de informática: computadoras, proyector multimedia, pizarra interactiva y de manufactura: impresora 3D, máquinas de bordado sublimación, torno de madera, kit de electrónica, troqueladora, entre otros.

“Desde el Gobierno, destrabamos proyectos y destinamos recursos para mejorar la educación, como la inversión de 7000 millones de soles para construir, mejorar y darle mantenimiento a los colegios de todo el país. De dicho monto, 5900 millones de soles se vienen invirtiendo en la construcción de 75 Escuelas Bicentenario en Lima y 9 regiones, las que beneficiarán a más de 118 mil niñas, niños y adolescentes”, destacó.

La mandataria se refirió, también, a la ampliación del programa Beca 18, que este año ha entregado 10 000 becas y que en el 2025 y 2026 otorgará 40 000 becas más. “Este logro abre la puerta a un futuro lleno de oportunidades para miles de jóvenes peruanos, quienes a través de la educación podrán transformar sus vidas y la de sus familias”, dijo.

Recordó que se ha hecho una transferencia de 143 millones de soles a los Gobiernos regionales para fortalecer los institutos de educación superior tecnológicos y pedagógicos.

“Potenciaremos el Instituto de Educación Superior Tecnológico de Chancay, con apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), para ofrecer nuevas carreras técnicas que respondan a las necesidades del megapuerto que se inaugurará en noviembre próximo, durante la cumbre de APEC”, aseguró.

En cuanto a las universidades públicas, informó que se ha incrementado el presupuesto de estas casas de estudio superior en 48 %, con lo que se ha alcanzado la cifra de 6968 millones de soles.

La mandataria instó a los estudiantes para que utilicen con responsabilidad los recursos que brinda la Escuela Bicentenario y estudien con ahínco, disciplina y perseverancia, “que de este centro educativo podamos tener grandes funcionarios en el Estado, y de estas aulas puedan nacer nuevos líderes políticos que enfrenten a la corrupción y tengamos una patria sana”, finalizó.