PNSR: Compromiso con la Economía Circular en el Sector de Agua y Saneamiento
Nota de prensaEl evento, organizado por el MVCS, reunió a expertos para debatir sobre la sostenibilidad en la gestión del agua y saneamiento.




Fotos: PNSR
4 de julio de 2024 - 3:00 p. m.
El Programa Nacional de Saneamiento Rural participó en el “I Foro: Economía Circular en Agua y Saneamiento”, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este evento representó un hito significativo al reunir a expertos y autoridades para debatir y planificar la transición hacia procesos más sostenibles en la gestión del agua potable y el tratamiento de aguas residuales.
Uno de los paneles más destacados del foro fue “Circularidad en Agua y Saneamiento para la Amazonía Rural”, que contó con la participación de César Medianero Tantachuco, Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Este panel puso de relieve las diversas experiencias exitosas de circularidad en las regiones de Loreto y San Martín, con la participación de representantes clave de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de estas comunidades.
Medianero Tantachuco, subrayó la importancia de adaptar las políticas de saneamiento a las particularidades de la Amazonía, una región que enfrenta desafíos únicos debido a su geografía y diversidad cultural. “La implementación de una economía circular en el sector agua y saneamiento no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades rurales,” afirmó Medianero.
El panel destacó cómo estas iniciativas no solo promueven la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalecen la autogestión y la resiliencia de las comunidades rurales. La implementación de la Hoja de Ruta de Economía Circular del Sector Agua y Saneamiento es una prioridad para el PNSR, y este foro sirvió como plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias que serán cruciales en la transición hacia una economía más circular.
El “I Foro: Economía Circular en Agua y Saneamiento” concluyó con un llamado a la acción para integrar estos principios en todas las áreas del sector, reafirmando el compromiso del MVCS y del PNSR en liderar estos cambios fundamentales para el desarrollo sostenible del país.