PNSR: Inversión de S/2.5 millones lleva tecnología de ultra filtración y saneamiento ecológico a centro poblado de Junín
Nota de prensa• 89 habitantes de Unión Progreso en la selva de Junín, serán los primeros en contar con un servicio que fusiona ultrafiltración en sus hogares y saneamiento mediante humedales.



Fotos: PNSR
5 de noviembre de 2025 - 12:03 p. m.
Con una inversión que supera los S/ 2.5 millones, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició oficialmente las obras para dotar de servicios de agua potable y saneamiento básico al centro poblado Unión Progreso, en el distrito de Pichanaqui, región Junín.
La obra, que se ejecuta bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor, beneficiará de manera directa a 89 pobladores y tendrá un plazo de ejecución de 120 días calendario. El proyecto comprende la instalación de 34 conexiones domiciliarias de agua, 29 lavaderos domiciliarios y 29 sistemas de ultra filtración para el tratamiento del agua de consumo, así como la construcción de 29 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico y 29 humedales, que funcionarán como sistemas naturales para el tratamiento de aguas residuales.
Este proyecto es desarrollado en el marco del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR), que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que ha aportado significativamente al cierre de brechas en infraestructura sanitaria en zonas rurales del país.
Al respecto, el representante del PNSR en la zona, destacó el enfoque integral y sostenible del proyecto. "Más allá de la infraestructura, estamos contribuyendo al desarrollo familiar. Las conexiones de agua potable y las unidades de saneamiento que se instalarán representan un giro radical en la vida diaria de estas familias, alejándolas de enfermedades y acercándolas a oportunidades. Este modelo, que fusiona la ultra filtración del agua con el saneamiento ecológico, se erige como un referente de gestión sostenible para otras comunidades de la Amazonía peruana", afirmó.
Con la puesta en marcha de este proyecto, el MVCS, a través del PNSR y con el apoyo estratégico del BID, reafirma su compromiso de llevar servicios básicos de calidad a las poblaciones más vulnerables, contribuyendo a mejorar sus condiciones de salud y su calidad de vida.
Comunicaciones
Programa Nacional de Saneamiento Rural


