PNSR supervisa sistemas de agua y fortalece capacidades locales en centros poblados de La Libertad

Nota de prensa
.
.
.
.

Fotos: PNSR

13 de octubre de 2025 - 3:39 p. m.

Con el firme objetivo de garantizar la calidad del agua y la sostenibilidad de los servicios básicos en el ámbito rural, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de su Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación de los Servicios (UTPS) y en coordinación con la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de La Libertad, ejecutó una exitosa jornada de supervisión técnica en la región.

Durante dos días consecutivos, el equipo de especialistas visitó los centros poblados La Cueva, en el distrito de Marmot, y San Juan en el distrito de Julcán. Estas intervenciones son cruciales para verificar en campo el correcto funcionamiento de la infraestructura y asegurar que las familias tengan acceso permanente a agua segura.

Las visitas de supervisión son una herramienta fundamental del PNSR para prevenir riesgos a la salud pública. Durante las mismas, los especialistas de enfocan en:

· Verificación del estado operativo: Se evalúa el funcionamiento físico de los Sistemas de Agua Potable (SAP) para identificar fugas, daños o necesidades de mantenimiento.
· Asistencia técnica en cloración: Se brinda apoyo directo para las actividades de limpieza, desinfección de los SAP y la correcta cloración del agua. Este proceso es vital para eliminar bacterias y virus, previniendo enfermedades diarreicas y otras infecciones.
· Actualización de información: Se recopila y actualiza el diagnostico de agua y saneamiento en el aplicativo DATASS, lo que permite una mejor planificación y asignación de recursos.

Como parte integral de esta intervención se realizaron sesiones de capacitación dirigidas a los responsables de las Áreas Técnicas Municipales (ATM) de los distritos de Marmot y Julcán, a los integrantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y a los operadores de los sistemas. Este fortalecimiento de capacidades busca empoderar a los actores locales, asegurando que cuenten con los conocimientos necesarios para la correcta operación, mantenimiento y gestión de los servicios de saneamiento en sus comunidades.

El representante del PNSR en La Libertad, destacó la importancia de este trabajo articulado “Estas visitas no son solo de supervisión, sino de acompañamiento directo. Nuestro objetivo es que los sistemas sigan funcionando de manera óptima y que los propios actores locales se conviertan en los guardianes de la calidad del agua. La cloración es un eslabón crítico en la cadena de salubridad, y capacitar a las JASS y a las ATM es invertir en la sostenibilidad a largo plazo de los servicios, protegiendo la salud de cada familia”.

Con estas acciones el PNSR, reafirma su compromiso de trabajar articuladamente con los gobiernos locales y las comunidades, cerrando brechas y llevando agua segura a más peruanos y peruanas en las zonas rurales del país.

Comunicaciones
Programa Nacional de Saneamiento Rural