PNSR logra reconocimiento en una categoría para el Premio de las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025
Nota de prensaEl programa, postuló con la estrategia comunitaria “Escuelita JASS”, que fortalece la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales y nativas de la Amazonía.


Fotos: PNSR
22 de setiembre de 2025 - 2:18 p. m.
Un reconocimiento al trabajo, compromiso e innovación. El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), obtiene la certificación en la categoría Incidencia Pública del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025.
La distinción corresponde a la implementación de la estrategia “Escuelita JASS”, una iniciativa formativa comunitaria que nace de nuestro Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, está orientada a garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento en comunidades rurales y nativas de la selva. Esta práctica obtuvo la acreditación como Buena Práctica en Gestión Pública, lo que resalta su impacto positivo en la ciudadanía.
“Este reconocimiento nos motiva a seguir innovando y trabajando de la mano con las comunidades rurales y nativas. La Escuelita JASS es una estrategia que demuestra que cuando los pobladores se convierten en protagonistas de la gestión de sus propios servicios, se logra
asegurar la sostenibilidad en el tiempo”, manifestó Ronald Medina, director ejecutivo del PNSR.
Dejando Huellas
Desde el año 2021, la Escuelita JASS promueve la capacitación inclusiva y participativa en torno a la gestión de servicios básicos. A través de talleres dirigidos a niños, adolescentes y adultos, se fomenta el aprendizaje colectivo que permite a los pobladores asumir roles en la gestión comunal, asegurar el mantenimiento de la infraestructura y fortalecer la autogestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento.
Con esta distinción, el PNSR se consolida como un referente en la implementación de modelos innovadores de capacitación comunitaria, demostrando que la participación activa de la población es clave para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en
el ámbito rural.
La certificación de Buenas Prácticas en Gestión Pública es concedida cada año por Ciudadanos al Día, una plataforma de gran prestigio que se encarga de identificar, registrar, destacar, premiar y difundir experiencias exitosas del sector público peruano, orientadas a ofrecer servicios de mayor calidad a la ciudadanía .Las entidades públicas finalistas y ganadoras en cada categoría del premio serán anunciadas en la ceremonia de premiación organizada por Ciudadanos al Día en las próximas semanas.
Comunicaciones
Programa Nacional de Saneamiento Rural
La distinción corresponde a la implementación de la estrategia “Escuelita JASS”, una iniciativa formativa comunitaria que nace de nuestro Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, está orientada a garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento en comunidades rurales y nativas de la selva. Esta práctica obtuvo la acreditación como Buena Práctica en Gestión Pública, lo que resalta su impacto positivo en la ciudadanía.
“Este reconocimiento nos motiva a seguir innovando y trabajando de la mano con las comunidades rurales y nativas. La Escuelita JASS es una estrategia que demuestra que cuando los pobladores se convierten en protagonistas de la gestión de sus propios servicios, se logra
asegurar la sostenibilidad en el tiempo”, manifestó Ronald Medina, director ejecutivo del PNSR.
Dejando Huellas
Desde el año 2021, la Escuelita JASS promueve la capacitación inclusiva y participativa en torno a la gestión de servicios básicos. A través de talleres dirigidos a niños, adolescentes y adultos, se fomenta el aprendizaje colectivo que permite a los pobladores asumir roles en la gestión comunal, asegurar el mantenimiento de la infraestructura y fortalecer la autogestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento.
Con esta distinción, el PNSR se consolida como un referente en la implementación de modelos innovadores de capacitación comunitaria, demostrando que la participación activa de la población es clave para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en
el ámbito rural.
La certificación de Buenas Prácticas en Gestión Pública es concedida cada año por Ciudadanos al Día, una plataforma de gran prestigio que se encarga de identificar, registrar, destacar, premiar y difundir experiencias exitosas del sector público peruano, orientadas a ofrecer servicios de mayor calidad a la ciudadanía .Las entidades públicas finalistas y ganadoras en cada categoría del premio serán anunciadas en la ceremonia de premiación organizada por Ciudadanos al Día en las próximas semanas.
Comunicaciones
Programa Nacional de Saneamiento Rural