PNSR coloca primera piedra de proyecto de agua y saneamiento en el centro poblado Alto Anapati, Satipo

Nota de prensa
Con una inversión superior a S/ 3.3 millones, la obra beneficiará a 307 habitantes del centro poblado de Alto Anapati, quienes enfrentan problemas de salud por la falta de acceso a agua segura.
.
.
.

Fotos: PNSR

29 de agosto de 2025 - 9:41 p. m.

Con la participación de autoridades locales, representantes del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la comunidad, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del servicio de disposición sanitaria de excretas en el centro poblado Alto Anapati, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín”.

La obra, que se realiza desde la Unidad Técnica de Proyecto (UTP), demandará una inversión de S/ 3,343,375.82 y beneficiará a 307 habitantes, mediante la instalación de 65 nuevas conexiones de agua potable y 63 conexiones de saneamiento, que permitirán mejorar la calidad de vida de las familias de esta comunidad nativa, hablante de la lengua asháninka-nomatsigenka.

Actualmente, los pobladores de Alto Anapati, pertenecientes al pueblo nomatsigenga, enfrentan graves limitaciones en el acceso a agua segura. Esta situación ha contribuido a la aparición de casos de anemia y enfermedades gastrointestinales, debido a que el agua que consumen no recibe tratamiento adecuado.

Los nomatsigenga son un pueblo originario de la Amazonía peruana que habita principalmente en las regiones de Cusco, Ucayali y Junín. Su lengua pertenece a la familia arawak y, en el caso de Alto Anapati, se mantiene viva como medio principal de comunicación. El proyecto no solo contribuirá a mejorar la salud y las condiciones de vida, sino también a garantizar un servicio básico que respete la cultura y necesidades de esta comunidad.

La población expresó su entusiasmo y compromiso con el inicio de los trabajos, resaltando que el acceso a agua potable y saneamiento constituye una oportunidad histórica para fortalecer su desarrollo comunitario y asegurar un futuro digno para las próximas generaciones.

Comunicaciones
Programa Nacional de Saneamiento Rural