PNSR conmemora 13 años conectando vidas y garantizando acceso a agua y saneamiento en zonas rurales del país

Nota de prensa
.

Fotos: PNSR

11 de agosto de 2025 - 5:37 p. m.

El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), conmemora 13 años de vida institucional ininterrumpida, reafirmando su compromiso con el cierre de brechas en el acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento en el ámbito rural del país.

Durante este periodo, el PNSR ha culminado 4,123 proyectos en beneficio de más de 3.9 millones de peruanas y peruanos, gracias a una inversión acumulada que supera los S/15,844 millones. Estas intervenciones han sido posibles gracias al trabajo articulado con gobiernos regionales, locales y distritales, así como al compromiso de los equipos técnicos del programa en la sede central y en sus Subunidades Técnicas de Gestión Territorial (SUGT) que se encuentran a nivel nacional.

Las intervenciones han alcanzado zonas de difícil acceso, como comunidades rurales y nativas ubicadas en sierra, selva y costa, muchas de ellas sólo accesibles mediante extensos viajes por carretera, trochas, vías fluviales y otras, a través de rutas aéreas.

Resultados que transforman vidas

El PNSR ha instalado más de 596 mil nuevas conexiones de agua potable y más de 687 mil conexiones de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas, generando un gran impacto positivo directo en la salud y bienestar de estas poblaciones, contribuyendo así, al desarrollo de miles de familias rurales.

Actualmente, el programa ejecuta 194 proyectos en 21 regiones del país, con una inversión superior a S/1,773 millones, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de más de 172 mil personas.

Además, como parte de su estrategia de articulación con el sector privado, el PNSR ha desarrollado seis (06) proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos en Cajamarca, Cusco, Junín y Moquegua, con una inversión superior a S/48.2 millones, beneficiando a más de 6,000 personas.

En el marco del impulso a la continuidad de las inversiones, el programa ha reactivado 168 proyectos que representan más de S/1,045 millones en inversión, en beneficio de más 185 mil habitantes rurales.

Atención frente a emergencias y condiciones adversas

En respuesta a eventos asociados al estrés hídrico y la contaminación por metales pesados, el PNSR ha desplegado acciones inmediatas para garantizar el acceso temporal al agua segura. A través de la suscripción de 21 convenios interinstitucionales, 44 resoluciones de afectación en uso y la atención en 297 centros poblados de 33 distritos en 9 departamentos, se ha logrado distribuir agua gratuita mediante camiones cisterna a más de 208 mil personas.

Gestión eficiente del PPIS 0083: Agua segura para comunidades rurales (2021–2024)

En el marco del Programa Presupuestal Institucional Sectorial (PPIS 0083), se han ejecutado medidas clave para fortalecer la gestión de los servicios de agua potable en el ámbito rural. Entre los principales resultados destacan:

  • S/148.7 millones transferidos a gobiernos regionales para el financiamiento de procesos de potabilización, desinfección del agua y fortalecimiento de capacidades locales.
  • 3,990 funcionarios responsables de Áreas Técnicas Municipales y 9,324 operadores comunales capacitados, promoviendo una gestión técnica sostenible.
  • 5,433 caracterizaciones de calidad de agua realizadas e instalación de 3,085 equipos de cloración, garantizando la potabilidad del recurso.
  • Monitoreo de 2,609 sistemas de agua, asegurando estándares de calidad y funcionamiento continuo.
  • S/28.9 millones transferidos a gobiernos locales para la adquisición de insumos estratégicos, logrando que 29,992 sistemas de agua potable cuenten con los recursos necesarios para la cloración y monitoreo continuo, beneficiando directamente a miles de hogares rurales.

Compromiso con el desarrollo rural

A lo largo de estos 13 años, el PNSR ha consolidado su rol como ente ejecutor clave para el desarrollo territorial equitativo del país, contribuyendo de manera sostenida a mejorar la salud, el entorno y las oportunidades de vida de la población rural.

El compromiso del Programa sigue firme: Atender a las poblaciones más necesitadas del ámbito rural con servicios de agua y saneamiento integrales, de calidad y sostenibles.

En este nuevo aniversario, el PNSR renueva su vocación de servicio público, mirando hacia el futuro con una visión de inclusión, sostenibilidad e innovación. Continuaremos trabajando con eficiencia y transparencia para garantizar que el acceso al agua y saneamiento deje de ser una carencia y se consolide como un derecho garantizado para todos los peruanos y peruanas del ámbito rural.

Comunicaciones
Programa Nacional de Saneamiento Rural