PNSR brinda asistencia técnica a treinta gobiernos locales de Áncash para optimizar el saneamiento rural
Nota de prensa


Fotos: PNSR
27 de marzo de 2025 - 6:38 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la gestión del saneamiento rural y en el marco del Eje 3 de la actividad de potabilización, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), brindó asistencia técnica personalizada a 30 gobiernos locales de la región de Áncash. La actividad se realizó en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) y reunió a 32 representantes municipales.
Durante la sesión, liderada por la Coordinadora del equipo del Eje 3 del PNSR, se informó a los municipios sobre el estado del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Convenio 2024 y los lineamientos para la suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional. Este instrumento permitirá la transferencia de partidas presupuestales en el presente año, facilitando la mejora de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural.
Asimismo, especialistas en sostenibilidad del PNSR expusieron sobre tecnologías de cloración para el abastecimiento de agua segura y los alcances de los indicadores del Compromiso 4. Estas acciones buscan fortalecer las capacidades técnicas de los municipios y garantizar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en sus comunidades.
En el marco de esta actividad, se entregaron seis convenios que fueron suscritos entre el PNSR y las municipalidades distritales de Ranrahirca, Acobamba, Quiches, Cotaparaco, San Nicolás, así como la Municipalidad Provincial de Pallasca - Cabana, el 2024, consolidando el compromiso del Estado con la mejora del acceso a agua segura en la región.
El PNSR reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gestión municipal en saneamiento rural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población mediante un acceso seguro y sostenible a los servicios básicos.
Programa Nacional de Saneamiento Rural