PNSR fortalece capacidad operativa en Piura con entrega de máquinas de balde para limpieza de alcantarillado
Nota de prensa


Fotos: PNSR
24 de marzo de 2025 - 5:30 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y mejorar la respuesta ante desastres naturales, especialmente aquellos derivados del Fenómeno del Niño, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó la entrega de tres máquinas de balde en la región Piura. Estos equipos, otorgados bajo la modalidad de préstamo por 365 días calendario, contribuirán significativamente a la limpieza y mantenimiento del alcantarillado y drenaje, reduciendo el riesgo de emergencias sanitarias en la zona.
Entrega estratégica para optimizar el saneamiento
La primera entrega se llevó a cabo en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau S.A., donde se asignaron dos máquinas de balde para reforzar las labores de limpieza del sistema de alcantarillado. Con estos equipos, se prevé la intervención en aproximadamente 134.4 kilómetros de redes de desagüe, beneficiando a más de 483,930 habitantes de la región.
Asimismo, la Municipalidad Distrital de Tambogrande recibió una máquina de balde para optimizar la limpieza de alcantarillado en una extensión aproximada de 6.65 kilómetros, en favor de 21,940 habitantes del distrito.
Compromiso con la gestión del riesgo y la salud pública
El Fenómeno del Niño representa una amenaza constante para las regiones del norte del país, generando lluvias intensas e inundaciones que afectan gravemente la infraestructura de saneamiento. En este contexto, la dotación de maquinaria especializada es una medida clave para prevenir el colapso de los sistemas de alcantarillado, evitar el estancamiento de aguas residuales y mitigar la proliferación de enfermedades derivadas de la contaminación ambiental.
El PNSR, alineado con las políticas del Gobierno central y en coordinación con los gobiernos locales y operadores de saneamiento, continúa implementando acciones estratégicas para fortalecer la infraestructura, optimizar los servicios básicos y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en las zonas más vulnerables del país.
Con esta iniciativa, el Programa Nacional de Saneamiento Rural reafirma su compromiso con el bienestar de la población y la sostenibilidad de los servicios de saneamiento, promoviendo un enfoque preventivo ante los efectos del cambio climático y fenómenos naturales.
Programa Nacional de Saneamiento Rural