PNSR fortalece la gestión del agua en 19 gobiernos locales de Amazonas
Nota de prensa

Fotos: PNSR
13 de marzo de 2025 - 4:44 p. m.
En el marco de la implementación del Eje 3 de la Actividad 5006299: Potabilización, desinfección y otros tratamientos del agua, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) llevó a cabo un exitoso taller de capacitación dirigido a los gobiernos locales de la región de Amazonas. La jornada se realizó en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) y estuvo orientada a fortalecer la gestión y monitoreo de los servicios de agua potable en la zona.
El taller estuvo a cargo del Ing. Milton Arce, quien capacitó a 21 participantes de 19 gobiernos locales en el registro de información del módulo de Gestión del Área Técnica Municipal (ATM) del aplicativo DATASS. Esta herramienta es esencial para el adecuado registro y monitoreo de la información relativa a los sistemas de agua potable, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la calidad de los servicios de saneamiento y la reducción de las brechas existentes.
El aplicativo DATASS permite a las municipalidades contar con información precisa sobre las condiciones y características de los Sistemas de Agua Potable (SAP), lo cual facilita la formulación de estrategias y la ejecución de intervenciones adaptadas a las características y necesidades específicas de cada localidad. La capacitación tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones y la planificación de proyectos de agua potable, fortaleciendo la capacidad técnica de los gobiernos locales para garantizar el acceso a servicios de calidad en las comunidades rurales.
Durante la actividad, también se formalizó el compromiso del PNSR con el fortalecimiento de los servicios de saneamiento en la región Amazonas, mediante la entrega de siete (07) ejemplares de convenios suscritos entre el PNSR y las municipalidades distritales de Jamalca, Huancas, Chuquillla, Balsas, San Francisco de Daguas, Lonya Grande y Longar. Estos convenios refuerzan el trabajo conjunto entre el gobierno central y las autoridades locales en el compromiso con el fortalecimiento de los servicios de saneamiento en la región.
Con esta iniciativa, el PNSR mejora de la calidad de vida de los habitantes de las regiones rurales, a través de un trabajo articulado con los gobiernos locales, utilizando herramientas innovadoras que permiten optimizar la gestión del agua.
Programa Nacional de Saneamiento Rural
El taller estuvo a cargo del Ing. Milton Arce, quien capacitó a 21 participantes de 19 gobiernos locales en el registro de información del módulo de Gestión del Área Técnica Municipal (ATM) del aplicativo DATASS. Esta herramienta es esencial para el adecuado registro y monitoreo de la información relativa a los sistemas de agua potable, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la calidad de los servicios de saneamiento y la reducción de las brechas existentes.
El aplicativo DATASS permite a las municipalidades contar con información precisa sobre las condiciones y características de los Sistemas de Agua Potable (SAP), lo cual facilita la formulación de estrategias y la ejecución de intervenciones adaptadas a las características y necesidades específicas de cada localidad. La capacitación tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones y la planificación de proyectos de agua potable, fortaleciendo la capacidad técnica de los gobiernos locales para garantizar el acceso a servicios de calidad en las comunidades rurales.
Durante la actividad, también se formalizó el compromiso del PNSR con el fortalecimiento de los servicios de saneamiento en la región Amazonas, mediante la entrega de siete (07) ejemplares de convenios suscritos entre el PNSR y las municipalidades distritales de Jamalca, Huancas, Chuquillla, Balsas, San Francisco de Daguas, Lonya Grande y Longar. Estos convenios refuerzan el trabajo conjunto entre el gobierno central y las autoridades locales en el compromiso con el fortalecimiento de los servicios de saneamiento en la región.
Con esta iniciativa, el PNSR mejora de la calidad de vida de los habitantes de las regiones rurales, a través de un trabajo articulado con los gobiernos locales, utilizando herramientas innovadoras que permiten optimizar la gestión del agua.
Programa Nacional de Saneamiento Rural