PNSR brinda asistencia técnica a gobiernos locales para garantizar la cloración del agua en Junín, Cajamarca y Piura
Nota de prensaFotos: PNSR
5 de diciembre de 2024 - 10:44 a. m.
En el marco de la implementación del Eje 3 de la Actividad 5005299 ”Potabilización, desinfección y otros tratamientos del agua” del Programa Presupuestal Institucional Sectorial (PPIS 0083), el equipo de la Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación del Servicio del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en coordinación con los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) Junín, Cajamarca y Piura, brindó asistencia técnica a 78 gobiernos locales de dichas regiones.
Dicha asistencia tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos técnicos municipales para el registro de información en la plataforma DATASS, herramienta fundamental para monitorear y gestionar la provisión de insumos de cloración, asegurando la desinfección y potabilización del agua destinada a las poblaciones rurales. Esta intervención responde a la transferencia presupuestal otorgada para la adquisición de insumos de cloración y a las obligaciones establecidas en los convenios suscritos entre las municipalidades y el MVCS a través del PNSR.
Durante el proceso, se hizo entrega formal de 78 ejemplares de los convenios aprobados mediante el Decreto Supremo N°156-2024-EF, los cuales garantizan el uso eficiente de los recursos asignados y el cumplimiento de los compromisos en favor de las comunidades rurales. Esta acción es parte de los esfuerzos del gobierno por asegurar la calidad del agua potable en zonas vulnerables, contribuyendo así a la reducción de enfermedades de origen hídrico y a la mejora de las condiciones de vida de las familias beneficiarias.
Asimismo, se enfatizó la importancia del uso de la plataforma DATASS como una herramienta que permite a los gobiernos locales llevar un control eficiente y transparente del proceso de cloración del agua, además de generar reportes actualizados que respaldan la toma de decisiones y la rendición de cuentas ante la población y las entidades fiscalizadoras.
El MVCS, a través del PNSR, reafirma su compromiso con el cierre de brechas en el acceso a servicios de agua potable segura, impulsando la sostenibilidad de los sistemas de saneamiento en las zonas rurales y trabajando de la mano con los gobiernos locales para garantizar un servicio de calidad a la población rural del país.
Esta intervención forma parte de las acciones estratégicas del PNSR para fortalecer la prestación del servicio de agua potable en el ámbito rural, alineándose con los objetivos del Estado en materia de saneamiento básico.
Dicha asistencia tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos técnicos municipales para el registro de información en la plataforma DATASS, herramienta fundamental para monitorear y gestionar la provisión de insumos de cloración, asegurando la desinfección y potabilización del agua destinada a las poblaciones rurales. Esta intervención responde a la transferencia presupuestal otorgada para la adquisición de insumos de cloración y a las obligaciones establecidas en los convenios suscritos entre las municipalidades y el MVCS a través del PNSR.
Durante el proceso, se hizo entrega formal de 78 ejemplares de los convenios aprobados mediante el Decreto Supremo N°156-2024-EF, los cuales garantizan el uso eficiente de los recursos asignados y el cumplimiento de los compromisos en favor de las comunidades rurales. Esta acción es parte de los esfuerzos del gobierno por asegurar la calidad del agua potable en zonas vulnerables, contribuyendo así a la reducción de enfermedades de origen hídrico y a la mejora de las condiciones de vida de las familias beneficiarias.
Asimismo, se enfatizó la importancia del uso de la plataforma DATASS como una herramienta que permite a los gobiernos locales llevar un control eficiente y transparente del proceso de cloración del agua, además de generar reportes actualizados que respaldan la toma de decisiones y la rendición de cuentas ante la población y las entidades fiscalizadoras.
El MVCS, a través del PNSR, reafirma su compromiso con el cierre de brechas en el acceso a servicios de agua potable segura, impulsando la sostenibilidad de los sistemas de saneamiento en las zonas rurales y trabajando de la mano con los gobiernos locales para garantizar un servicio de calidad a la población rural del país.
Esta intervención forma parte de las acciones estratégicas del PNSR para fortalecer la prestación del servicio de agua potable en el ámbito rural, alineándose con los objetivos del Estado en materia de saneamiento básico.