Policía efectúa operativo para evitar tráfico de terrenos en zona arqueológica Yanacoto en Huarochirí

Nota de prensa
Con la finalidad de preservar el patrimonio cultural de nuestro país
0
1

Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la PNP

31 de julio de 2024 - 6:44 p. m.

En defensa de nuestro vestigios arqueológicos, agentes de la División de Investigación de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal, realizaron un operativo para preservar el patrimonio de la zona arqueológica de la Quebrada Santa María de Yanacoto, ubicada en el distrito de San Antonio de Chaclla, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima.
Los custodios del orden, conjuntamente con el representante del Ministerio Publico, tras incursionar en el referido lugar, descubrieron In Situ que existe un área de terreno de 200 metros aproximadamente, en el cual se habría utilizado maquinaria pesada para ser aplanado por presuntos traficantes de terreno que proyectaban invadir el sitio cultural. Además, se halló una construcción de una trocha carrozable de 4 metros de ancho x 600 metros de largo, la cual se ubica dentro del área intangible; hechos que alteran y destruyen las evidencias arqueológicas prehispánicas.
Cabe precisar, que este patrimonio cultural fue reconocido por R.D.N. N° 131/INC-2001 del 13FEB2001; consiste en geoglifos de Yanacoto que están en la quebrada del mismo nombre del cerro Santa María; más precisamente en la margen derecha del valle medio del río Rímac, en Chosica, a solo cinco minutos de la Carretera Central. Además del templo en U, se han identificado restos muy bien conservados de antiguos caminos incas y Wari. También se conservan geoglifos similares a las líneas de Nasca, pero mucho más antiguos.