Comunicado N. ° 12 - 2025
Comunicado
12 de agosto de 2025 - 3:18 p. m.
En relación con la comunicación emitida por el Ministerio Público a través de la red social X, en la que se señala que la Fiscalía ha iniciado una investigación preventiva por el retiro de agentes policiales en zonas de alta incidencia de minería ilegal, frustrando un operativo conjunto programado para el 30 de julio de 2025, informamos lo siguiente:
1. La Policía Nacional del Perú desarrolla operativos permanentemente contra la minería ilegal, en coordinación con el Ministerio Público y el Ministerio de Energía y Minas. En lo que va del presente año, se han logrado intervenir bienes vinculados a este delito por casi S/2 mil millones.
2. Entre las acciones más destacadas, se encuentran aquellas realizadas junto al fiscal Carlos Nina de la Cruz, de la Fiscalía de Medio Ambiente de Ucayali (denunciante), que incluyeron la interdicción de campamentos, excavadoras, motores y chutes gravimétricos portátiles metálicos.
3. El 8 de agosto de 2025, en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, tras un enfrentamiento armado, se abatió a un delincuente y se capturó a otros seis delincuentes dedicados a la minería ilegal, incautándose un arsenal de armas y municiones.
4. Asimismo, en Madre de Dios, se realizaron interdicciones por más de S/27 millones. De igual forma, el 11 de agosto, en Andahuaylas, se ejecutó otro operativo relevante, además de otros realizados en distintas regiones.
5. Las operaciones policiales contra la minería ilegal requieren una planificación adecuada, basada en apreciaciones de inteligencia, evaluaciones situacionales, análisis de riesgos y otras consideraciones, a fin de minimizar el costo social.
6. Respecto al MEMO n.° 99-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC, que replantea la estrategia nacional contra los delitos ambientales (minería ilegal, tala ilegal, pesca ilegal, entre otros), se informa que este no se ejecutó debido a la proximidad del relevo del personal policial. En ese contexto, se dispuso que, durante el proceso de reemplazo, se instruya y capacite a los efectivos que actualmente ejecutan operativos, con especial énfasis en la lucha contra la minería ilegal y delitos conexos, previa actualización de la información de inteligencia. La prioridad se centra en identificar y neutralizar a los integrantes de organizaciones criminales.
7. La Policía Nacional considera que el Fiscal pone en tela de juicio la facultad de investigación en tanto la decisión de la estrategia operativa, al tiempo que califica los planes operativos al punto de ser susceptibles de ser denunciados, invadiendo las competencias y a priori asume que puede valorar legalmente cómo y cuándo opera e investiga la PNP.
La Policía Nacional del Perú reafirma su compromiso de velar por la seguridad ciudadana y mantener una lucha constante contra los delitos de alto impacto у trascendencia, como la minería ilegal.
1. La Policía Nacional del Perú desarrolla operativos permanentemente contra la minería ilegal, en coordinación con el Ministerio Público y el Ministerio de Energía y Minas. En lo que va del presente año, se han logrado intervenir bienes vinculados a este delito por casi S/2 mil millones.
2. Entre las acciones más destacadas, se encuentran aquellas realizadas junto al fiscal Carlos Nina de la Cruz, de la Fiscalía de Medio Ambiente de Ucayali (denunciante), que incluyeron la interdicción de campamentos, excavadoras, motores y chutes gravimétricos portátiles metálicos.
3. El 8 de agosto de 2025, en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, tras un enfrentamiento armado, se abatió a un delincuente y se capturó a otros seis delincuentes dedicados a la minería ilegal, incautándose un arsenal de armas y municiones.
4. Asimismo, en Madre de Dios, se realizaron interdicciones por más de S/27 millones. De igual forma, el 11 de agosto, en Andahuaylas, se ejecutó otro operativo relevante, además de otros realizados en distintas regiones.
5. Las operaciones policiales contra la minería ilegal requieren una planificación adecuada, basada en apreciaciones de inteligencia, evaluaciones situacionales, análisis de riesgos y otras consideraciones, a fin de minimizar el costo social.
6. Respecto al MEMO n.° 99-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC, que replantea la estrategia nacional contra los delitos ambientales (minería ilegal, tala ilegal, pesca ilegal, entre otros), se informa que este no se ejecutó debido a la proximidad del relevo del personal policial. En ese contexto, se dispuso que, durante el proceso de reemplazo, se instruya y capacite a los efectivos que actualmente ejecutan operativos, con especial énfasis en la lucha contra la minería ilegal y delitos conexos, previa actualización de la información de inteligencia. La prioridad se centra en identificar y neutralizar a los integrantes de organizaciones criminales.
7. La Policía Nacional considera que el Fiscal pone en tela de juicio la facultad de investigación en tanto la decisión de la estrategia operativa, al tiempo que califica los planes operativos al punto de ser susceptibles de ser denunciados, invadiendo las competencias y a priori asume que puede valorar legalmente cómo y cuándo opera e investiga la PNP.
La Policía Nacional del Perú reafirma su compromiso de velar por la seguridad ciudadana y mantener una lucha constante contra los delitos de alto impacto у trascendencia, como la minería ilegal.