Cusco: investigan hongo que afecta el cultivo de la quinua en el sur andino
Comunicado
28 de febrero de 2018 - 3:14 p. m.
El INIA, a través del PNIA, puso en marcha un proyecto para estudiar el hongo que causa el mildiu, una enfermedad que afecta los cultivos de quinua en las regiones del sur andino. Para realizar esta investigación se equipó el laboratorio e invernadero del Programa Nacional de Granos Andinos, ubicado en el Cusco.
El mildiu genera manchas amarillas en el tallo y hojas de la quinua lo que puede provocar, en caso no se controle el avance del hongo a tiempo, la pérdida de los cultivos. Para contrarrestar su acción nociva, se recolectaron 196 plantas de quinua infectadas –provenientes de Arequipa, Cusco, Ayacucho, Apurímac y Puno- con el fin de estudiarlas y determinar si existen diferentes tipos del agente patógeno para, posteriormente, desarrollar acciones más eficientes que puedan prevenir esta problemática.
El proyecto “Estudio de la variabilidad genética de Peronospora farinosa f.sp. chenopodii (Fr.) que ocasiona el mildiu en el cultivo de quinua (Chenopodium quinua Willd) y búsqueda de accesiones diferenciales” está avanzado en un 80% y tiene previsto finalizar en diciembre de este año. Hasta el momento ya se ha realizado la extracción de 100 muestras de ADN procedentes de hojas infectadas y de esporas del agente patógeno. Con esta labor se busca utilizar la ciencia para contrarrestar una enfermedad que afecta el cultivo de uno de los productos agrícolas más importantes del país.