Investigadores del INIA mejoran sistemas de riego del arroz para combatir la malaria.

Nota Informativa

17 de mayo de 2018 - 12:08 p. m.

El INIA, a través del PNIA, viene desarrollando un proyecto para contribuir a la disminución de la incidencia de la malaria a partir del mejoramiento de los sistemas de riego del cultivo del arroz.

La investigación tiene como propósito la validación técnico- económica del sistema de riego con secas intermitentes de ocho días en el cultivo del arroz para reducir el índice de población larvaria de Anopheles albimanus – vector transmisor de la malaria – y reducir la emisión de metano y oxido nitroso en pozas de arroz, sin que ello genere pérdidas económicas. Como se sabe, el cultivo del mencionado producto es una fuente de trabajo para miles de peruanos. De acuerdo con cifras oficiales publicadas por el INEI y el MINAGRI el año pasado, se registró 388 mil 549 hectáreas cosechadas y una producción agrícola de 162 mil 688 toneladas de arroz cáscara.

En la actualidad, el proyecto -desarrollado en las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque- se encuentra con experimentos de campo en fase de maduración del cultivo en primera campaña de trabajo del presente año y se cuenta con 7 parcelas distribuidas en campo de productores y en Estaciones Experimentales Agrarias del INIA. Hacia el mes de julio se iniciará la segunda campaña y en diciembre de este año se culminará con la presentación del expediente técnico de la tecnología desarrollada producto de la investigación.

Cabe mencionar que este proyecto también ha promovido el desarrollo de 12 tesis universitarias (11 de pregrado y 1 de postgrado) cuyos estudios culminarán en junio cuando termine la primera campaña, como aporte a la comunidad científica.