Avances en la construcción de redes del Sistema Nacional de Innovación Agraria.

Nota Informativa

12 de agosto de 2019 - 11:58 a. m.

Con el objetivo de contribuir al establecimiento y consolidación de un Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) moderno, descentralizado y con participación del sector público y privado, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en su rol rector de este Sistema viene propiciando la conformación de Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria y la formulación de Agendas Regionales de Innovación Agraria. 

Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria 

En el marco de los Comités de Gestión Regional Agrarios, establecidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), se han conformado las Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria como espacios de trabajo para el desarrollo de acciones vinculadas a la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología, y la innovación en materia agraria. 

Las comisiones técnicas son dirigidas por los directores de las Estaciones Experimentales Agrarias, como miembros de los Comités de Gestión Regional Agrario, y están integradas por diversas instituciones públicas o privadas relacionadas con las temáticas de innovación del sector agrario.

Estas comisiones están encargadas de identificar, priorizar, planificar e implementar articuladamente las actividades relacionadas con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito regional, en función de las Agendas Regionales de Innovación Agrarias establecidas para cada región. 

Al cierre del primer semestre de 2019 se han elaborado once Comisiones Técnicas en las regiones de: Junín, Arequipa, Cusco, Moquegua, Huancavelica, Puno, Lambayeque, Tumbes, San Martin, Apurímac y en el VRAEM.

Agendas Regionales de Innovación Agraria 

Las “agendas regionales de innovación agraria” son instrumentos de gestión de la innovación agrícola, pecuaria y forestal de cada una de las regiones del país. Permiten identificar y priorizar las acciones de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria al 2021, en las principales cadenas productivas de cada región.

Al cierre de junio de 2019, se cuenta con cinco agendas en las regiones de Puno, Junín, Ucayali, Arequipa y Moquegua. Asimismo, en el marco de los encuentros con los actores del SNIA se vienen formulando agendas regionales en Cusco, Tumbes, San Martín y Apurímac.

Estas agendas se han elaborado bajo el liderazgo de las Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) del INIA, y han contado con el apoyo de una red de actores del SNIA del sector público y privado como, los centros de investigación, universidades, organizaciones de productores, empresas, programas, entre otros. Gracias al aporte realizado por este conjunto de actores podremos resolver las problemáticas de innovación identificadas en cada una de las regiones.