Becarios de maestrías nacionales e internacionales suscriben contratos con el PNIA

Comunicado
• Ministerio de Agricultura y Riego, a través del INIA y el PNIA, financia las becas para dotar al Sistema Nacional de Innovación Agraria de especialistas competentes.

24 de noviembre de 2017 - 10:34 a. m.

El Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene firmando los contratos con los ganadores de las 84 Becas de Maestrías Nacionales y 13 Pasantías  Internacionales, que fueron seleccionados mediante los Fondos Concursables 2017.

Estas becas tienen como objetivo fortalecer la Investigación y desarrollo tecnológico agrario, para la innovación en áreas estratégicas de importancia nacional, contribuyendo así a la creación de competencias estratégicas en investigación, desarrollo e Innovación.

De esta forma, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del INIA y el PNIA, financia estas becas para dotar a las instituciones y entidades del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología.

Para las becas de Maestría participaron bachilleres y profesionales titulados del campo de la innovación agrícola, pecuaria y forestal, quienes tendrán como máximo plazo de finalización hasta febrero de 2019, incluida la sustentación y aprobación de la tesis.

En las Pasantías, lo hicieron bachilleres, profesionales y técnicos, interesados en adquirir experiencia y ampliar sus capacidades en la investigación y desarrollo tecnológico agrario. Tienen un plazo tope por beca de 12 meses.

La suscripción de los contratos contó con la presencia de la directora ejecutiva del PNIA, Blanca Arce Barboza; el jefe de la Unidad de Promoción del Mercado de Servicios de Innovación, Marco Zeballos Portugal; y la jefa de Asesoría Legal, Mónica Pinto Lagos.

Durante el acto, la directora ejecutiva del PNIA se dirigió a los becarios y los exhortó a aprovechar la oportunidad que les brinda el Ministerio de Agricultura y Riego, para conseguir los mejores logros en sus respectivos estudios de especialización.

Asimismo, Arce Barboza dio a conocer que estas becas nacionales e internacionales alcanzan un monto de 5.1 millones de soles y que en el rubro de Maestrías Nacionales se está financiando hasta S/ 112,406.00 por beca, y en el caso de las Pasantías Internacionales hasta S/ 49,449.00 por beca.