Proyectos de innovación contribuyen al desarrollo de quinua orgánica en Puno

Comunicado

19 de noviembre de 2019 - 8:34 p. m.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y su entidad ejecutora el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), apuesta por contribuir al desarrollo de la quinua orgánica y sus variedades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de productores y consumidores a través de proyectos de innovación.

En Puno el INIA, a través del PNIA, ha desarrollado 4 proyectos para incrementar los niveles de producción del cultivo de la quinua orgánica, mejorar la competitividad agraria y la inserción en mercados, aplicar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y fortalecer sus conocimientos en el empleo de nuevas tecnologías.

Los granos producidos de manera orgánica, es decir, sin el uso de recursos químicos, han mejorado la rentabilidad de 927 personas, de los cuales 566 son hombres y 361 mujeres, quienes en época de campaña exportan aproximadamente 320 toneladas de quinua, mejorando sus ingresos entre un 35% y 40% en comparación con años anteriores donde no desarrollaban ningún proyecto.

Asimismo, la inversión de 2 millones 265 mil 462 soles entre el PNIA y las asociaciones ejecutoras y colaboradoras, no solo ha permitido implementar técnicas y herramientas tecnológicas, sino también producir y exportar nuevas variedades de quinua orgánica, roja, blanca y negra.

Para el desarrollo de la quinua orgánica, los proyectos han contribuido con el manejo del cultivo a través de tecnología agrícola, utilizando herramientas para la captura de plagas que reducían la productividad de la semilla sin la necesidad de usar sustancias químicas, certificar su producto para el consumo humano y exportar un producto de calidad.

Los proyectos de quinua orgánica realizados en el departamento de Puno son los siguientes:

  • Proyecto: “Fortalecimiento e implementación de prácticas tecnológicas para mejorar la producción y la calidad de la quinua orgánica, en el distrito de Cabana, San Román – Puno”.
  • Proyecto: “Incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en la transferencia de competencias en la cosecha, poscosecha y su comercialización, para productores(as) de quinua orgánica en tres cooperativas agrarias de las provincias Puno y San Román – región Puno”.
  • Proyecto: “Transferencia de capacidades en la producción de quinua orgánica para el incremento de la productividad con la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en 3 cooperativas agrarias de las provincias de Puno y San Román – región Puno”.
  • Proyecto: “Desarrollo e implementación de tecnologías productivas y de gestión para mejorar la productividad de la quinua orgánica de exportación con los productores de la Asociación Vizallani I, distrito de Cabana – Puno”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la quinua ejerce un papel importante frente a la desnutrición en países en desarrollo, siendo un alimento con altas cantidades de proteínas, vitaminas y omega, que proveen beneficios para la salud.