INIA implementa técnicas para plantaciones de cítricos libres de enfermedades
Comunicado
6 de diciembre de 2019 - 8:02 p. m.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), ejecuta en Chincha un proyecto de innovación con el objetivo de propagar material genético de cítricos libre de enfermedades, testeados mediante pruebas de laboratorio.
En la actualidad la producción de cítricos está siendo amenazada por el Huanglongbing (HLB), enfermedad originaria de China que destruye la apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, produciendo frutos amargos con deformaciones o incomibles. Esta plaga puede devastar la industria citrícola en su totalidad.
El proyecto “Establecimiento de bloques de fundación de material de propagación de cítricos libre de virus, viroides de HLB, mediante la aplicación de técnicas biotecnológicas de saneamiento con fines de implementación de un programa nacional de certificación de cítricos”, contempla la aplicación de microinjertación con la finalidad de limpiar el material vegetal, permitiendo plantaciones de cítricos con alto rendimiento para el beneficio del citricultor.
La Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS) en alianza estratégica con el INIA implementó ambientes de invernadero y plantas madres en un área de 2000 metros cuadrados en el Valle de Topará en Chincha. También proyectan la instalación de un reservorio de agua y almacén.
Entre los principales resultados se encuentra microinjertos en material genético de 12 variedades de cítricos (naranja, toronja, mandarina y limón), 602 portainjertos de limón rugoso, que vienen desarrollando en uno de los invernaderos ubicado dentro de las instalaciones del INIA, además de 3 tesis ejecutadas y 1 artículo científico en base a investigaciones en concentración de azúcares para el prendimiento de los microinjertos.
En el Perú no existe un programa que permita a los citricultores iniciar una plantación con material libre de patógenos. Es por ello que se propone implementar un Programa de Saneamiento de Material de Propagación de Cítricos para establecer invernaderos que permita la certificación de viveros cítricos.
El costo total del proyecto es 1 millón 276 mil 531 soles, monto financiado por el PNIA y alianzas estratégicas.
Cabe mencionar que el Perú es el sexto productor de cítricos a nivel mundial y hoy en día los cultivos de los mismos tienen mayor incidencia de enfermedades sistémicas provocadas por bacterias, virus, viroides y afines.