INIA promueve un agro competitivo con importantes acciones de innovación

Comunicado

27 de diciembre de 2019 - 6:59 p. m.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene ejecutando a la fecha un conjunto de acciones destinadas a incrementar la innovación agraria a nivel nacional, dando énfasis a la agricultura familiar y seguridad alimentaria.

La implementación de acciones se realiza mediante tres proyectos de inversión, por un monto total de 496,18 millones de soles, financiado con recursos del tesoro público y de endeudamiento externo a través de los contratos de préstamo suscritos con el Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Como parte de los avances realizados por el INIA, se ha financiado 654 subproyectos de innovación agraria a nivel nacional por un valor de 160,5 millones de soles y 150 subproyectos de investigación y transferencia tecnológica por un monto de 62,3 millones de soles, beneficiando a más de 43 mil productores.

A fin de mejorar los servicios estratégicos de innovación, el INIA ha invertido más de 108 millones de soles en proyectos, investigadores, capacitaciones y activos físicos para modernizar la infraestructura de 13 Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) denominadas Donoso, Illpa, El Porvenir, Santa Ana, Baños del Inca, CE La Molina, San Roque, Santa Rita, Andenes, Canaán, Chincha, Pucallpa y Vista Florida.

En el marco de la consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), se ha logrado trabajar articuladamente con más de 1300 actores públicos y privados a nivel nacional. Se destaca la participación de 45 universidades, más de 500 organizaciones de productores, 160 gobiernos locales y regionales, 180 empresas privadas, entre otros.

Para descentralizar la intervención del INIA, 15 agendas regionales fueron aprobadas por Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria (CTRIA) con la finalidad de resolver una problemática de innovación priorizada en el territorio.

Un aspecto a resaltar es la suscripción de la declaración “Hacia la construcción de un Sistema Regional de Innovación Agraria productivamente verde” en la que se destaca la implementación de acciones de innovación en el agro, en el marco de una Agenda Regional de Innovación Agraria compartida por los gobiernos regionales de San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas y Cajamarca.

Asimismo, para promover la investigación, conocimiento y experiencias para un mayor número de profesionales, el INIA durante los años 2017 y 2018, adjudicó 82 becas de maestrías y 121 de pasantías. En el año 2019 se otorgaron 215 becas de pasantías (163 individuales y 52 grupales).

El INIA está comprometido con el desarrollo de la innovación, fortalecer y brindar herramientas al pequeño productor, promover un mercado de servicios de innovación, contribuir con la investigación y articular un trabajo entre entidades públicas y privadas para impulsar un agro competitivo y rentable.