Productores de maca de Junín mejoran su producción y rentabilidad

Comunicado

22 de febrero de 2020 - 3:29 p. m.

Para mejorar el rendimiento de producción de semilla botánica de maca, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), ejecutó un proyecto de innovación en Junín que tiene como principal resultado un incremento del 12 % de productividad.

La Asociación de Productores Agropecuarios de Junín, entidad ejecutora del proyecto, mantenían índices bajos de productividad de semilla de maca a causa de un manejo tradicional en el campo que originaba ataque de plagas y como consecuencia un bajo rendimiento.

El proyecto estableció innovación tecnológica en el producto a través del proceso de obtención de semillas botánicas. En la primera etapa de producción se instaló un semillero de maca de 10 hectáreas para la producción de hipocótilos, una parte de la planta que germina de una semilla.

Una de las principales innovaciones del proyecto es la selección de hipocótilos por ecotipos (ecosistemas definidos) que permite obtener semillas botánicas de colores demandados por el mercado, negro y morado. Fueron recolectados 7 mil kilos por tamaño, color y forma sin infecciones por microorganismos.

Dentro de las estrategias comerciales se ejecutó un convenio con el INIA para la certificación de los campos semilleros. El cambio de producción convencional a orgánica certificada permitió establecer la marca “Maca Junín”, etiquetar y empaquetar los productos con fichas de información.

La semilla de maca procedente de campos con certificación orgánica presenta niveles adecuados de humedad y otras características físicas, químicas y microbiológicas apreciado por mercados internacionales. Es así que el volumen de producción de semilla botánica incrementó de 400 kilos a 1 200 kilos por año.

El proyecto financiado por un monto de más de 278 mil soles por parte del PNIA y la entidad ejecutora, benefició a 40 productores que incrementaron sus ingresos mensuales. Asimismo, la asociación comercializa el 88 % de semillas a mercados locales.

Cabe mencionar que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), llevar alimentos como la maca a las mesas de todo el mundo favorece tanto a consumidores como a productores, promoviendo una mejor nutrición y desarrollo
económico.