Incremento en producción de piña Golden con proyecto de innovación

Comunicado

6 de abril de 2020 - 6:58 p. m.

Con la implementación de protocolos y fortalecimiento de capacidades técnicas, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), incrementa la producción de piña Golden en las asociaciones de los distritos de Kimbiri y Pichari en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Los pocos conocimientos técnicos generaron pérdidas en la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos de Omaya. Ante ello, los socios decidieron postular a los fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y poder participar del proyecto de innovación que hoy les permite incrementar en 87% los frutos cosechados por cada hectárea.

El número de frutos cosechados por hectárea asciende a 33 mil, mientras que la cantidad de pérdidas por descomposición se redujo de 22 % a 2 % con un control de plagas y enfermedades del cultivo.

Entre las técnicas de producción se encuentra el incremento de 10 hectáreas de piña en las comunidades de Omaya y California, labores de abonamiento mediante fertilizantes orgánicos, inducción floral para una producción uniforme y buenas prácticas de cosecha y poscosecha.

El proyecto permitió la implementación de un centro piloto en un área de 320 m2 para el procesamiento y transformación de piña en derivados como néctares, mermeladas, licores, almíbar, entre otros. Asimismo, se diseñó dos canales de comercialización en el mercado local y regional.

El proyecto tiene una inversión de S/ 299 750 (PNIA S/ 196 000 y alianzas estratégicas S/ 103 750) que beneficia a un total de 42 productores, entre ellos 31 hombres y 11 mujeres quienes han fortalecido sus capacidades técnicas y han incrementado de S/ 4 200 a S/ 8 750 en promedio sus ingresos económicos mensuales por hectárea.

El financiamiento del proyecto permitió la instalación de red eléctrica, instalación de agua y desagüe en la planta de procesamiento de piña, adquisición del equipamiento básico, materiales e insumos diversos para elaboración de derivados, 20 asesorías especializadas, asistencia técnica durante los 16 meses de ejecución del proyecto, pasantía a la selva central, entre otras actividades.