Tecnología de manejo de cultivo permite incremento de producción de uva en Tacna
Comunicado



5 de abril de 2020 - 6:53 p. m.
Mediante un adecuado manejo de cultivo, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), fortaleció las capacidades tecnológicas en la producción y comercialización de uva Red Globe en Tacna.
Los bajos niveles de productividad y calidad de la uva Red Globe motivaron a la Asociación de Productores Fundo Los Carzos a mejorar las prácticas de producción, cosecha y poscosecha a través del proyecto de innovación financiado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).
La asociación logró un incremento de productividad de uva de 6 mil a 12 mil kilos en promedio por hectárea en época de campaña. Gracias a las buenas prácticas agrícolas se logró obtener la certificación Global GAP. para 6 hectáreas de cultivo. Asimismo, en las 16 hectáreas en total se instaló el método de riego tecnificado por goteo que ha mejorado el aprovechamiento eficiente del recurso de 40 % a 90 %.
Con el proyecto se ha logrado un volumen de 40 toneladas de uva de mesa exportable. Mediante el contrato que se logró para exportar con la empresa Verde Flor S.A.C. se llega a mercados internacionales, mientras que más de 166 mil kilos de producción en promedio se vende en el mercado local, regional y nacional.
Las acciones implementadas mediante la financiación del proyecto permitieron que la asociación fortalezca sus actividades mediante equipos e infraestructura que implemente gestión de calidad. Se ha obtenido asistencia técnica, se instaló áreas de cultivo de vid, se logró implementar normas para la certificación, se consiguió participación en rueda de negocios, cursos, capacitaciones y pasantías a nivel nacional.
El proyecto tiene una inversión de S/ 279 910 (PNIA S/ 196 000 y la entidad ejecutora S/ 83 910) que beneficia a un total de 21 productores, entre ellos 12 hombres y 9 mujeres quienes emplean tecnología de manejo de cultivo de uva de mesa de exportación, generando oportunidades de negocio en el valle de Locumba, Tacna.
La asociación ha fortalecido su funcionamiento con herramientas de gestión como el “Plan de Gestión de Calidad” que permitirá ejecutar auditoría interna, realizar el control de productos no conformes, así como acciones correctivas y preventivas. Además, los productores cuentan con un cuaderno de registro que permite realizar seguimiento a sus cultivos. Los socios emplean planes fitosanitarios y de fertilización para llevar un control de compatibilidad de nutrientes y manejo de plagas y enfermedades.