Adaptación de variedades mejoradas de fresa es lograda con técnicas de innovación en Cusco
Nota Informativa
31 de marzo de 2020 - 9:29 p. m.
Mediante procesos de innovación tecnológica, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), mejoró la productividad y el nivel de adaptación del cultivo de fresa en condiciones climatológicas de la comunidad de Pataccolca en Cusco.
El proyecto de innovación que se ejecutó a través de la Comunidad Campesina de Pataccolcca a 3 800 m.s.n.m., implementó fitotoldos con temperatura controlada y cobertura plástica en camas de producción de fresa. Se construyó 50 invernaderos de 120 m2 donde se colocó 3 variedades (Camino Real, Camarosa y Aroma).
Al realizar la investigación se determinó que las variedades de fresa ‘Aroma’ y ‘Camarosa’ son las que mejor se adaptaron a las condiciones de la comunidad. La producción promedio semanal por invernadero es de 5 kilos. Algunos productores obtienen picos altos de producción registrando entre 8 y 12 kilos. La producción total semanal por los 50 socios de la comunidad es de 250 kilos aproximadamente.
Los productores se integraron al trabajo de investigación de manera directa desde el inicio del proyecto. Con la construcción del invernadero, preparación de terreno, formación de camellones, identificación de variedades de mayor adaptabilidad y cosecha, la comunidad validó y adoptó la tecnología transferida.
Entre las actividades financiadas se encuentra la adquisición de materiales para la construcción de invernaderos, insumos y materiales para instalación del cultivo, talleres en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), manejo de fresas durante el desarrollo fenológico, control de plagas y enfermedades, articulación de mercado, proceso comercial y transformación, asistencia técnica personalizada y pasantías para los productores a nivel regional.
El proyecto tiene una inversión de S/ 286 458,42 (PNIA S/ 195 928,42 y alianzas estratégicas S/ 90 530) que beneficia a un total de 50 productores, entre ellos 18 hombres y 32 mujeres. Estas últimas asumen con mayor responsabilidad las diferentes actividades del proceso productivo. Al tener una cosecha semanal ellas son las encargadas de comercializar el cultivo de fresas.
Cabe mencionar que para evitar la pérdida de nutrientes del suelo los beneficiarios incorporaron abundante materia orgánica que proporciona micronutrientes y retiene la humedad, además instalaron 50 cámaras de almacenamiento para agua. Cada invernadero cuenta con un sistema de riego por goteo debido a que no se cuenta con suficiente disponibilidad de agua y se requiere un uso adecuado de este recurso.