Pastos neozelandeses incrementan productividad de leche y derivados en Cajamarca

Comunicado

26 de marzo de 2020 - 9:07 p. m.

Mediante un modelo de investigación el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), introdujo especies forrajeras neozelandesas para el incremento del volumen de producción de leche y venta de quesos en Cajamarca.

El proyecto ejecutado a través de la Asociación de Pucará el Trébol en Santa Cruz, logró la adaptación de 30 variedades de pastos neozelandeses de un total de 50 variedades investigadas, permitiendo un incremento de productividad de leche fresca de 7 a 12,4 de litros por vaca al día y el incremento de sólidos totales de 9,5 % a 12 %.

La baja productividad de leche fresca a consecuencia de una escasa tecnología en el manejo de praderas y pastos, motivó a la asociación a postular a los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). Por medio del proyecto de investigación adaptativa, se realizaron ensayos para determinar variedades de pastos que mejor se adapten a las zonas.

La asociación empleó un sistema de riego por aspersión que disminuye el consumo de agua y permite un riego homogéneo. Con ello se logró minimizar el efecto de las sequías, los productores pueden remplazar el pasto natural y forrajes de poca capacidad en carga animal, implicando un incremento de producción de leche fresca de calidad y procesamiento de productos lácteos (quesos tipo suizo).

El proyecto tiene una inversión de S/ 279 631,61 (PNIA S/ 194 711,92 y alianzas estratégicas S/ 84 909,69) que beneficia a un total de 52 productores, entre ellos 41 hombres y 11 mujeres quienes han mejorado sus ingresos como efecto del aumento del precio de litro de leche de vaca y la reducción del costo de producción e incremento del volumen.

Entre las principales actividades financiadas se encuentra la implementación de 10 parcelas experimentales protegidas con mallas ganaderas, el servicio de análisis de muestras de pastos, adquisición de mediana tecnología para la preparación de terrenos (motocultor y picadora de pastos), pack de equipos para la elaboración de quesos y control de calidad, elaboración de manuales de manejo de pasturas y capacitaciones.

Es importante mencionar que el mercado de servicios contará con la oferta de nuevas variedades de pastos introducidos de diferentes especies con análisis de valor nutricional, ampliando el rango de semillas de forrajes disponibles adaptadas a diferentes pisos altitudinales para la provincia de Santa Cruz, Cajamarca.