Director de PRONACEJ destaca los beneficios de la nueva plataforma digital para la gestión de adolescentes infractores
Nota de prensa• Atrás la burocracia y el trabajo manual.
• Se está construyendo un modelo de justicia juvenil del siglo XXI, basado en la tecnología.

17 de febrero de 2025 - 4:40 p. m.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó los beneficios del nuevo Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI), que viene desarrollando el Programa EJE Penal, en ese sentido expresó que el PRONACEJ, está dejando atrás la burocracia y el trabajo manual para convertirse en un sistema ágil, digital y eficiente.
Este comentario lo realizó en el marco del “Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación - CJDR” que se desarrolló el pasado 11,12 y 13 de febrero, en donde presentó los problemas identificados por PRONACEJ, al no contar con un sistema integrado que les permita tener información ordenada, sistematizada, actualizada e interoperable.
Destacó que el SIGAI, está diseñado para ofrecer una amplia variedad de servicios que permitirán mejorar la gestión administrativa en los Centros Juveniles, personalizar los planes de intervención y reducir las reincidencias, además de interoperar con la información de las instituciones del sistema de justicia penal juvenil: Poder Judicial, Ministerio Público y otras instituciones.
También, explicó que con el dispositivo biométrico se podrá llevar una mejor supervisión y control de ingresos y salidas de adolescentes y visitantes reduciendo las suplantaciones, asimismo preciso que con la automatización de la información realizaran reportes e informes en menor tiempo y sin utilizar papel.
En otro momento de la presentación, indicó que la digitalización no es sólo una mejora administrativa, sino un cambio profundo que impactará directamente en la vida de miles de jóvenes por que a través de este innovador espacio digital se obtendrá información relevante de las características de los adolescentes infractores, que servirá para la identificación de talentos y habilidades de cada adolescente.
Al término de su presentación, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles Francisco Naquira Cornejo, aprovecho la ocasión para agradecer al Programa EJE Penal, por el desarrollo de este moderno sistema, en esa línea indicó que se está construyendo un modelo de justicia juvenil del siglo XXI, basado en la tecnología, educación y la reinserción social real.