Plan MERISS participó en mesa técnica respecto a la escases del recurso hídrico y la priorización de proyectos de riego

Nota de prensa
Se priorizan construcción de presas para almacenar el agua para riego y consumo humano
En reunión llevada a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Canchis y con la presencia de funcionarios se dialogó respecto a la escases del recurso hídrico, se tuvo la correcta decisión de priorizar proyectos de riego para esta provincia, como la implementación del sistema hidráulico Maranganí, la conclusión del expediente técnico del proyecto San Pablo, la elaboración del estudio a nivel de expediente técnico del sistema Salca II, la formulación del expediente técnico del proyecto Pitumarca-Checacupe, así como la cartera de proyectos de pre inversión para esta provincia.   

En su intervención el director ejecutivo del Plan MERISS, Lucho Salcedo Cáceres, manifestó: A petición de los consejeros y autoridades locales de la provincia de Canchis, con la finalidad de trabajar en forma conjunta y mancomunada venimos sosteniendo reuniones de carácter descentralizado con las municipalidades provinciales y distritales de la región a fin de aprovechar el agua tanto para riego y consumo humano. (…). 

El Alcalde de la municipalidad de San Pablo, Marco Antonio Ccarita Yucra, señaló: Estos acuerdos son muy importantes en materia de regulación y ecosistemas con los 07 distritos de la provincia de Canchis; Con Plan MERISS tenemos proyectos de riego de gran envergadura como el proyecto Salca II donde están incorporados los distritos de Combapata, Tinta y San Pedro de la mancomunidad Túpac Amaru II, y el distrito de San Pablo tiene el objetivo de incorporarse para ampliar su frontera agrícola(…) manifestó. 

Los consejeros regionales por la provincia de Canchis Alfredo Sara Vilca y Litz Yoana Condori Ccolqque, manifestaron: Frente a la escases hídrica tenemos que empezar a trabajar en forma ardua para garantizar los sistemas hidráulicos priorizados por el Gobierno Regional (…). La reunión sirvió para arribar a acuerdos muy sustanciales en cuanto al recurso hídrico, los cuales garantizaran el futuro de la provincia de Canchis.

Plan MERISS

31 de octubre de 2023 - 5:27 p. m.

En mesa técnica llevada a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Canchis y con la presencia de funcionarios se dialogó respecto a la escases del recurso hídrico, se tuvo la correcta decisión de priorizar proyectos de riego para esta provincia, como la implementación del sistema hidráulico Maranganí, la conclusión del expediente técnico del proyecto San Pablo, la elaboración del estudio a nivel de expediente técnico del sistema Salca II, la formulación del expediente técnico del proyecto Pitumarca-Checacupe, así como la cartera de proyectos de pre inversión para esta provincia.
En su intervención el director ejecutivo del Plan MERISS, Lucho Salcedo Cáceres, manifestó: A petición de los consejeros y autoridades locales de la provincia de Canchis, con la finalidad de trabajar en forma conjunta y mancomunada venimos sosteniendo reuniones de carácter descentralizado con las municipalidades provinciales y distritales de la región a fin de aprovechar el agua tanto para riego y consumo humano. (…).
El Alcalde de la municipalidad de San Pablo, Marco Antonio Ccarita Yucra, señaló: Estos acuerdos son muy importantes en materia de regulación y ecosistemas con los 07 distritos de la provincia de Canchis; Con Plan MERISS tenemos proyectos de riego de gran envergadura como el proyecto Salca II donde están incorporados los distritos de Combapata, Tinta y San Pedro de la mancomunidad Túpac Amaru II, y el distrito de San Pablo tiene el objetivo de incorporarse para ampliar su frontera agrícola(…) manifestó.
Los consejeros regionales por la provincia de Canchis Alfredo Sara Vilca y Litz Yoana Condori Ccolqque, manifestaron: Frente a la escases hídrica tenemos que empezar a trabajar en forma ardua para garantizar los sistemas hidráulicos priorizados por el Gobierno Regional (…). La reunión sirvió para arribar a acuerdos muy sustanciales en cuanto al recurso hídrico, los cuales garantizaran el futuro de la provincia de Canchis.