Plan MERISS realiza perforaciones diamantinas de hasta 50 metros de profundidad en presa Quisco-Espinar
Nota de prensaDirección de infraestructura hidráulica, realiza estos trabajos para obtener información precisa de las propiedades físicas del subsuelo de la presa

8 de setiembre de 2023 - 6:53 p. m.
Plan MERISS brazo ejecutor del Gobierno Regional Cusco, por intermedio de su Dirección de Infraestructura Hidráulica – DIH, a cuyo frente se encuentra el Ing. William García Parra, realiza trabajos de perforación diamantina en el subsuelo de la presa Quisco, ubicada en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar con la finalidad de establecer la unión de los valores del comportamiento del subsuelo debajo del bloque que se ha vaciado hace cuatros años. Estos trabajos lo ejecutan con personal especializado, a la fecha han alcanzado una perforación de 50 metros de profundidad las muestras serán llevadas a los laboratorios de la Universidad Católica de la ciudad de Lima para determinar los resultados.
Al ser requerido el Ing. William García Parra, manifestó: Bajo esta dirección de infraestructura hidráulica venimos realizando trabajos de perforación diamantina en el flanco izquierdo de la presa Quisco, el objetivo fundamental de estos trabajos es ratificar los valores de la capacidad de carga del subsuelo, donde se puede apreciar con la primera perforación que va alcanzar los 50 metros de profundidad y posteriormente realizaremos otras 03 perforaciones con el mismo propósito de determinar las propiedades físicas del subsuelo de la presa el cual nos llevará trabajos de una semana.
Una de las finalidades de este trabajo es la ratificación de la unión de los valores del comportamiento del subsuelo debajo del bloque que se ha vaciado hace cuatros años que tiene 3 metros de altura en este trabajo momentáneo en el momento tiene 03 metros de altura, con esta actividad cumpliremos con las normativas de la Contraloría General de la República, puesto que ellos observaron que había la necesidad de realizar 04 perforaciones en esta infraestructura que contará con una altura de 30 metros, para un volumen de 8 millones de metros cúbicos de agua. Sentencio el funcionario del Plan MERISS.
DATO: Las perforaciones en la geología y la geotecnia, sirve para obtener información precisa sobre la composición y estructura del suelo y la roca, lo que es fundamental para la planificación y el diseño del proyecto de riego y obras civiles a gran escala como realiza Plan MERISS.