GORE Cusco a través de Plan MERISS reinicia ejecución del proyecto de riego Quisco mañana 06 de setiembre en Alto Pichigua – Espinar

Nota de prensa
Obra beneficiará a 378 familias, para ampliar la frontera agrícola en 945 hectáreas con un presupuesto superior a 121 millones.
Con la presencia del Gobernador Regional Cusco, Ing. Werner Salcedo Álvarez, el Director Ejecutivo del Plan MERISS, Ing. Lucho Salcedo Cáceres, Consejeros Regionales, autoridades locales de la provincia de Espinar, Directivos comunales, población del distrito de Alto Pichigua, invitados y funcionarios del ejecutivo regional, mañana miércoles 06 de setiembre del 2023, con programa oficial se reiniciará el Proyecto de Riego Instalación del Sistema Quisco, localizado entre las comunidades campesinas de Mollocahua y Cchuaya del distrito de Alto Pichigua.

La obra continuará siendo realizada por el Plan MERISS, unidad ejecutora del Gobierno Regional Cusco, luego de 04 años de paralización, se concluyó con los trabajos del expediente técnico de la modificación del saldo de obra de la presa Quisco ejecutado por el equipo de especialistas del Plan MERISS, el sistema hidráulico es anhelado durante años por la población del distrito de Alto Pichigua de la provincia de Espinar.

De acuerdo al expediente técnico del saldo de obra, el presupuesto fue modificado en S/.121’530,706.00 y consiste en la construcción de la presa Quisco y obras complementarias.  El anuncio lo hizo el director ejecutivo del Plan MERISS, Ing. Lucho Salcedo Cáceres y manifestó: Por fin podremos reiniciar mañana miércoles 06 de setiembre con los trabajos en el proyecto de riego Quisco y culminar de acuerdo al expediente modificado. 

DATO: La obra comprende la construcción de una presa tipo gravedad en el vaso Quisco con una capacidad de almacenamiento de 8’209,962m3 a fin de disponer de caudales regulados para la época de estiaje (mayo a noviembre) y garantizar el riego de las 945 ha consideradas en el proyecto. La ejecución de 29.42 km canal principal entubado, la construcción de 8.94 km de canal lateral tipo trapezoidal, la instalación de 12 módulos de aspersión, el tendido de 99.70 km de línea matriz, 12 cámaras de carga, instalación de 789 hidrantes, 02 válvulas de purga, construcción de 11 sifones invertidos, el tendido de 10.55 km de canales hacia los sifones.

Plan MERISS

5 de setiembre de 2023 - 9:56 a. m.

Con la presencia del Gobernador Regional Cusco, Ing. Werner Salcedo Álvarez, el Director Ejecutivo del Plan MERISS, Ing. Lucho Salcedo Cáceres, Consejeros Regionales, autoridades locales de la provincia de Espinar, Directivos comunales, población del distrito de Alto Pichigua, invitados y funcionarios del ejecutivo regional, mañana miércoles 06 de setiembre del 2023, con programa oficial se reiniciará el Proyecto de Riego Instalación del Sistema Quisco, localizado entre las comunidades campesinas de Mollocahua y Cchuaya del distrito de Alto Pichigua.
La obra continuará siendo realizada por el Plan MERISS, unidad ejecutora del Gobierno Regional Cusco, luego de 04 años de paralización, se concluyó con los trabajos del expediente técnico de la modificación del saldo de obra de la presa Quisco ejecutado por el equipo de especialistas del Plan MERISS, el sistema hidráulico es anhelado durante años por la población del distrito de Alto Pichigua de la provincia de Espinar.
De acuerdo al expediente técnico del saldo de obra, el presupuesto fue modificado en S/.121’530,706.00 y consiste en la construcción de la presa Quisco y obras complementarias. El anuncio lo hizo el director ejecutivo del Plan MERISS, Ing. Lucho Salcedo Cáceres y manifestó: Por fin podremos reiniciar mañana miércoles 06 de setiembre con los trabajos en el proyecto de riego Quisco y culminar de acuerdo al expediente modificado.
DATO: La obra comprende la construcción de una presa tipo gravedad en el vaso Quisco con una capacidad de almacenamiento de 8’209,962m3 a fin de disponer de caudales regulados para la época de estiaje (mayo a noviembre) y garantizar el riego de las 945 ha consideradas en el proyecto. La ejecución de 29.42 km canal principal entubado, la construcción de 8.94 km de canal lateral tipo trapezoidal, la instalación de 12 módulos de aspersión, el tendido de 99.70 km de línea matriz, 12 cámaras de carga, instalación de 789 hidrantes, 02 válvulas de purga, construcción de 11 sifones invertidos, el tendido de 10.55 km de canales hacia los sifones.