Alumnos de la facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC visitaron proyecto de riego Margen Derecha e Izquierda del rio Vilcanota

Nota de prensa
Dicha visita obedece al compromiso que Plan MERISS tiene con los académicos en contribuir en su formación, mostrando la aplicación de la teoría a la realidad.
Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva Plan MERISS, unidad ejecutora del Gobierno Regional de Cusco, consciente de su rol de divulgar información técnica y científica a diferentes públicos, recibió en la sede del proyecto de Riego Margen Derecha e Izquierda del Rio Vilcanota-Quispicanchi, a estudiantes de la Carrera Profesional de Agronomía y Zootécnica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

La visita técnica constó de una charla informativa a cargo del Residente de la obra Ing. Rildo Lozano Cusi, el Residente del componente de Gestión Integrada del Riego – GIR Ing. Eduardo Conza, el proyecto de riego Margen Derecha e Izquierda del Rio Vilcanota está localizado en la provincia de Quispicanchi, infraestructura que es ejecutada por el Plan MERISS durante el presente año. Los citados profesionales ilustraron mediante diapositivas y charla informativa la magnitud de la obra.

La delegación estudiantil encabezado por el Docente Ing. Carlos Jesús Baca García, visitaron el sistema de captación ubicado en el sector de Yaucat distrito de Cusipata, donde el Residente de la Infraestructura, en forma detallada, explicó los componentes del proyecto y el funcionamiento de los sistemas y subsistemas de riego, como el desarenador, la línea de conducción, la instalación de sifones, acueductos metálicos y el sistema de riego por aspersión, entre otros.

Al finalizar la jornada, el profesor del curso, tuvo palabras de elogio al equipo multidisciplinario del Proyecto de Riego Margen Derecha e Izquierda, por su parte los estudiantes de la facultad de Agronomía y Zootecnia  de la UNSAAC, agradecieron la importante visita guiada y los conocimientos impartidos por los especialistas del Plan MERISS, ya que debido a la pandemia del COVID 19, durante 02 años no pudieron, en forma presencial llevar a cabo estas pasantías, por lo que quedaron satisfechos con los conocimientos impartidos y les servirá mucho para ponerlos en práctica durante la etapa de formación profesional.

Plan MERISS

14 de julio de 2023 - 6:14 p. m.

El Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva Plan MERISS, unidad ejecutora del Gobierno Regional de Cusco, consciente de su rol de divulgar información técnica y científica a diferentes públicos, recibió en la sede del proyecto de Riego Margen Derecha e Izquierda del Rio Vilcanota-Quispicanchi, a estudiantes de la Carrera Profesional de Agronomía y Zootécnica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
La visita técnica constó de una charla informativa a cargo del Residente de la obra Ing. Rildo Lozano Cusi, el Residente del componente de Gestión Integrada del Riego – GIR Ing. Eduardo Conza, el proyecto de riego Margen Derecha e Izquierda del Rio Vilcanota está localizado en la provincia de Quispicanchi, infraestructura que es ejecutada por el Plan MERISS durante el presente año. Los citados profesionales ilustraron mediante diapositivas y charla informativa la magnitud de la obra.
La delegación estudiantil encabezado por el Docente Ing. Carlos Jesús Baca García, visitaron el sistema de captación ubicado en el sector de Yaucat distrito de Cusipata, donde el Residente de la Infraestructura, en forma detallada, explicó los componentes del proyecto y el funcionamiento de los sistemas y subsistemas de riego, como el desarenador, la línea de conducción, la instalación de sifones, acueductos metálicos y el sistema de riego por aspersión, entre otros.
Al finalizar la jornada, el profesor del curso, tuvo palabras de elogio al equipo multidisciplinario del Proyecto de Riego Margen Derecha e Izquierda, por su parte los estudiantes de la facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, agradecieron la importante visita guiada y los conocimientos impartidos por los especialistas del Plan MERISS, ya que debido a la pandemia del COVID 19, durante 02 años no pudieron, en forma presencial llevar a cabo estas pasantías, por lo que quedaron satisfechos con los conocimientos impartidos y les servirá mucho para ponerlos en práctica durante la etapa de formación profesional.