Delegación suiza visita la Corte Superior Nacional para evaluar modernización tecnológica

Nota Informativa
Equipamiento tecnológico implementado a través del Programa EJE Penal

Programa EJE Penal

14 de mayo de 2024 - 2:51 p. m.

En un significativo encuentro, la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió hoy a una delegación de funcionarios suizos, representantes del Ministerio de Justicia y del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), con el objetivo de realizar la verificación de uso de los equipos tecnológicos adquiridos en el marco del Acuerdo Tripartito entre los gobiernos de Perú, Suiza y el Ducado de Luxemburgo.

Entre los distinguidos visitantes se encontraban Lukas Heinzer, jefe de la Misión adjunto de la embajada suiza en el Perú; Andreas Weber, responsable del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza; e Iker Lekuona, vicedirector del Centro Internacional para la Recuperación de Activos.Junto a ellos, asistieron el Ing.Hernán Berrospi Durand, jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, y Mario Roca Mogollón, gestor del proyecto del Expediente Judicial Electrónico en materia penal.

En dicha visita, el presidente de la CSN, Dr. Octavio César Sahuanay Calsín, manifesto que “si alguna palabra tiene que decirse en nuestra jurisdicción especializada en esta sesión es, muchas gracias por ofrecernos la posibilidad de dar un servicio con mayor solvencia y profesionalismo para enjuiciar organizaciones criminales”

Hernán Berrospi Durand destacó que estas inversiones están dirigidas a beneficiar al ciudadano y aseguró que se está cumpliendo con los tiempos previstos para la ejecución de los fondos del Acuerdo Tripartito.

Mario Roca, gestor del proyecto EJE Penal, señalo que los logros obtenidos de este Proyecto hacia la CSN fue el uso del transcriptor de audiencias que, hasta el momento van realizandose 10 mil audiencias con este tecncología. Asimismo, se continú con el análisis de expedientes físicos con propuestas de sistematización y automatización de procesos. Asimismo, se fortaleció la matriz de variables e indicadores de la gestión del proceso penal y se culminó la plataforma e-learning del Centro de Investigación Judicial del Poder Judicial (CIJ). Por otro lado, señaló que este año se se tiene como meta el fortalecer el Centro de Datos (Data Center) con una plataforma de ciberseguridad, no solo para resguardar la información del proceso penal, sino de todos los servicios que estarán alojados en el Data Center principal. También se implementarán las salas de audiencia equipadas con tecnología de punta.

Esta modernización tecnológica ha sido posible gracias al impacto positivo del Decreto Supremo No. 008-2021-RE, que ratificó el Acuerdo para la Transferencia de Activos Decomisados, fruto de los esfuerzos conjuntos entre la República del Perú, la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo realizándose la entrega de equipos tecnológicos a la CSN en el mes de noviembre y diciembre de año pasado y que representan una inversión estratégica para fortalecer la eficiencia en la gestión de casos de corrupción y crimen organizado.