Presidente Javier Arévalo: Ejecutivo pone trabas en apoyo presupuestal para luchar contra el crimen y atender reclamos salariales

Nota de prensa
Sobre la captura fallida de Vladimir Cerrón, autoridad judicial refirió que “no puede la incompetencia de otro sector atribuirse a nosotros”.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

18 de julio de 2024 - 2:20 p. m.

El titular del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, denunció que el Ejecutivo no brinda el necesario apoyo presupuestal para luchar con eficacia en la lucha contra el flagelo de la criminalidad que golpea al país, y para atender los justos reclamos de los servidores judiciales que menos ganan.

“Hemos tenido trabas del Ejecutivo que me preocupan mucho. No podemos aceptar que en una época de lucha contra el crimen y queremos una mejora de la administración de justicia, se nos esté poniendo cortapisas. Espero que el tema presupuestal vaya por buen camino, pero hasta el momento me siento bastante decepcionado de cómo se nos está atendiendo”, expresó.

Y recalcó: “Si no se dan los recursos, se está frenando la lucha contra la criminalidad, no veo mucho compromiso”.

Del mismo modo, el presidente del Poder Judicial lamentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no considere el pedido de la institución judicial para efectuar las modificaciones presupuestarias que le permitan atender los compromisos asumidos con los servidores judiciales que menos ganan.

“En este momento nos han puesto en una situación al borde de una paralización judicial generada por una negatoria del Ejecutivo a una modificación presupuestaria. Ello ha generado un problema, pero a los trabajadores judiciales le decimos que estamos luchando por sus derechos”, sostuvo.

Por ello, el doctor Arévalo Vela instó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que en el mensaje a la nación que ofrecerá por Fiestas Patrias, se atienda lo planteado por el Poder Judicial.

“Espero que se dé un anuncio de un mayor apoyo económico del Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad y que cambie su posición sobre el recorte que nos ha estorbado la posibilidad de atender los reclamos de los trabajadores”, señaló.

PODER JUDICIAL NO ES OBSTÁCULO PARA CAPTURAS

De otro lado, al ser consultado por la prensa, el titular del Poder Judicial aclaró que la institución que conduce no representa ningún obstáculo en lo que concierne a detenciones de sentenciados, refiriéndose al caso del prófugo Vladimir Cerrón, entre otros.

“El Poder Judicial no puede ser ni es ningún obstáculo para la captura de cualquier persona, y no creo que sea una apreciación exacta, de las capturas se encarga la Policía. No puede la incompetencia de otro sector atribuirse a nosotros. Nosotros no capturamos personas, eso quiero que sea claro”, afirmó.

EXITOSA UNIDAD DE FLAGRANCIA DE LAMBAYEQUE

Las declaraciones del presidente Javier Arévalo fueron dadas al supervisar la Unidad de Flagrancia de Lambayeque, de la que destacó su éxito al sentenciar en el 100% de los casos ingresados y dictar un fallo en apenas 38 minutos, desde su inauguración el 20 de mayo pasado.

“Las unidades de flagrancia son la herramienta que aporta el Poder Judicial en la lucha contra la criminalidad. En Lambayeque, la unidad de flagrancia es un éxito, un ejemplo y estamos haciendo un esfuerzo con su equipamiento”, aseveró.

Previamente, la autoridad judicial inauguró I Encuentro de experiencias de jueces de trabajo, con objeto de propiciar la eficiencia y mejora de la justicia laboral a partir de la estandarización y réplica a nivel nacional de buenas prácticas jurisdiccionales.

Asimismo, visitó órganos jurisdiccionales de Ferreñafe y otras sedes, a fin de verificar óptimo funcionamiento del servicio de justicia; también verificó la reconstrucción de la sede San José.


Lima, 18 de julio de 2024