Presentaron Estudio sobre los servicios que brinda el Poder Judicial a la población

Nota de prensa
Documento realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, resalta las acciones de la Comisión de Género.
FOTO 1

18 de julio de 2024 - 12:33 p. m.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presentó el “Estudio de la Justicia de la OCDE en el Perú, hacia instituciones de justicia eficaces y transparentes para un crecimiento inclusivo”, que visibiliza la decidida intención del Poder Judicial de cumplir con los principios, estándares y valores compartidos en la OCDE para garantizar el acceso a la justicia con igualdad de género; y con la óptica de un servicio centrado en la persona, especialmente los más vulnerables.

El presente estudio sobre la justicia en Perú, presenta un análisis en profundidad del sistema jurídico peruano y ofrece algunas recomendaciones, basadas en la experiencia y mejores prácticas de los Miembros de la OCDE, sobre cómo hacerlo más eficaz, eficiente, transparente y accesible.

En ese sentido, el documento resalta el papel crucial que ha desempeñado la Comisión de Justicia de Género en la promoción de la igualdad y en la mejora de la diversidad de género dentro de la institución. Además, centra el trabajo interno del Poder Judicial mediante la adopción de este enfoque, como política aplicada en todos los niveles y estructuras organizativas. De la misma manera, realza la existencia de las 35 Comisiones Distritales de Justicia de Género a nivel nacional, cada una con su propio plan anual, y con el apoyo de la comisión principal.

Hace mención además de las buenas prácticas adoptadas por esta instancia, así como la recopilación periódica de datos, como el uso de encuestas a los empleados, ajustados a los objetivos y prioridades generales de igualdad de género en nuestro país.

SOBRE EL PROCESO

Cabe recordar que, para la elaboración del estudio presentado, específicamente en este tema, esta instancia ha participado, como uno de los equipos técnicos de la institución. Asimismo, es preciso señalar que este proceso inició en abril del 2022, siendo presidenta este poder del estado la jueza suprema, la Dra. Elvia Barrios Alvarado, junto a la magistrada Elvira Álvarez Olazábal, quien en ese momento presidía esta comisión.

Posteriormente, en el año 2023, siendo presidenta de la comisión la Dra. Barrios Alvarado, se continuó brindando información del trabajo que se viene ejecutando en beneficio de la población, así como, la acción estratégica del Poder Judicial ante los casos de violencia contra las mujeres.

Fueron en esos momentos que los representantes de la OCDE recibieron sugerencias e impresiones de este Poder del Estado, para profundizar sobre los servicios que brinda a la población, su alcance, así como, el tipo de datos con los que cuenta y la forma en la que son utilizados para la asignación de recursos. Esto último, en el marco del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) y de los módulos judiciales integrados en materia de violencia contra las mujeres.

Asimismo, se dio a conocer el trabajo estratégico y el desarrollo de las acciones del Poder Judicial ante los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; de la misma manera, absolvieron las consultas que realizó el equipo de la OCDE.

SOBRE LA OCDE Y EL PROYECTO DONDE INCLUYE AL PERÚ

Como se sabe, la OCDE dedica sus esfuerzos a brindar un espacio para que sus países miembros -y también los no miembros- dialoguen e identifiquen las mejores prácticas en los diversos ámbitos de sus economías, para diseñar y promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad FR las oportunidades y el bienestar para todas las personas.

Cabe resaltar que el Perú inició su acercamiento para adherirse a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE en el año 2014, con la implementación del “Programa País”, para fortalecer las políticas públicas.

Con estos antecedentes, en enero de 2022, esta organización invitó a nuestro país para iniciar el proceso de ingreso (junto con Brasil, Bulgaria, Croacia y Rumania). Dicho organismo, presentó en Palacio de Gobierno, el informe “Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023”, con las recomendaciones sobre reformas y acciones que debería ejecutar el Estado peruano.

La OCDE, para continuar con el proceso, recomienda una serie de acciones de impacto, entre ellas, combatir la corrupción y fomentar la transparencia del sistema judicial, entre otras.

Es importante mencionar, que el texto final del estudio “Estudios OCDE de Justicia para el Perú: Instituciones de Justicia Eficiente y Transparentes para el Crecimiento Inclusivo”, se presentará en diciembre, y será utilizado como insumo en el proceso de incorporación del Perú a este organismo, que ha sido declarado de interés nacional a través del Decreto Supremo N° 041-2023-PCM.

Dicho documento puedes descárgalo aquí https://goo.su/xCBegba


Lima, 18 de julio de 2024