Módulo de Familia de San Juan de Lurigancho resolvió más de mil casos durante el 2024

Nota de prensa
Anunció se realizó durante ceremonia oficial por el VI aniversario de su creación.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

15 de julio de 2024 - 4:17 p. m.

Como parte de los actos conmemorativos por el IV aniversario del Módulo de Familia de San Juan de Lurigancho, se hizo un balance de la producción en lo que va del año, teniendo hasta el momento más de 1000 procesos resueltos. El anuncio lo realizó la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de González.

La jueza coordinadora del Módulo de Familia de SJL, Dra. Jenny López Freitas, extendió la felicitó a sus colegas y personal jurisdiccional por los resultados alcanzados durante este 2024, esto fue posible de lograr por el arduo trabajo en conjunto entre juezas y servidores. La coordinadora reconoció los esfuerzos individuales y colectivos para dar respuesta eficiente a los procesos que se manejan en este módulo, destacando el compromiso y dedicación del equipo.

De acuerdo a los reportes de producción del año 2023, casi la totalidad de los juzgados que componen el Módulo superaron el 100% de la meta establecida, lo que representa la resolución de más de 2000 casos. El anuncio lo hizo el consejero Johnny Manuel Cáceres Valencia, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y responsable del Programa Por Resultados Familia de la institución. Este notable desempeño refleja la capacidad y eficiencia del equipo en la gestión de casos complejos y de alta sensibilidad social.

A su vez, el Dr. Cáceres Valencia enfatizó la importancia de estos juzgados dada la naturaleza de los casos que manejan, los cuales tienen una influencia directa en la integridad de menores de edad. Durante su discurso, hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Economía para que no juzguen la labor jurisdiccional solo por resultados numéricos. Subrayó que, en casos de familia, cada situación debe ser tratada con la atención y seguimiento necesarios para asegurar que los menores de edad y las personas que sufren violencia familiar reciban la ayuda adecuada en el menor tiempo posible.

La presidenta de la institución, Dra. Rose Mary Parra Rivera de González, anunció las gestiones para dotar de una mejor logística al módulo que permitirá mejorar la atención a los usuarios. También resaltó el arduo trabajo del personal y reafirmó su compromiso de optimizar las condiciones laborales y la calidad del servicio al público. La titular de la corte celebró los resultados favorables obtenidos en 2023 y el avance en el presente año, destacando la importancia de mantener altos estándares de desempeño y atención.

En este último año, hemos visto avances significativos en el servicio, que permitió manejar los casos de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la accesibilidad a los servicios.

Además, se han realizado capacitaciones para que las magistradas y el personal estén siempre actualizados con las mejores prácticas y los últimos desarrollos en derecho de familia.

Finalmente se fortalecido relaciones con organizaciones como es el SOA (Servicio de Orientación al Adolescente), Defensa Pública y la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de la CICAD-OEA, permitiéndonos ofrecer un apoyo más integral a las familias en situaciones de vulnerabilidad con el proyecto de Justicia Terapéutica.

Es importante considerar que estos juzgados atienden casos de familia, pensión de alimentos, tenencia de menores, adolescentes infractores a la ley penal entre otros, todos de gran impacto social.


Lima, 15 de julio del 2024