Reconocen a presidente Arévalo por invaluable apoyo en impulsar justicia laboral y desarrollo académico de cortes del país
Nota de prensaTitular del Poder Judicial promueve justicia con rostro humano.





12 de julio de 2024 - 1:00 p. m.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, fue reconocido por su trabajo al frente de la institución en que impulsa la justicia laboral y la lucha contra el flagelo de la inseguridad, así como el desarrollo académico institucional de las cortes superiores del país.
La Corte de Lima Sur, a través de su presidente el magistrado Marco Angulo, le hizo entrega de un presente al doctor Arévalo Vela “por su destacada labor al frente del Poder Judicial y por su invaluable apoyo en el desarrollo académico institucional de las cortes del país, cumpliendo con gran calidad humana y compromiso en la formación de jueces y trabajadores en la corte de Lima Sur”.
El homenaje se realizó en la inauguración del II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo: El Derecho Procesal Laboral a la vanguardia de las reformas procesales en Latinoamérica, que se desarrolla en el Auditorio Escuela Superior de Guerra del Ejército, en el distrito de Chorrillos.
En su discurso, el juez supremo agradeció el homenaje y refirió que como primer presidente que pertenece al área laboral, le es grato el impulso actual a la justicia laboral con el propio interés de las cortes superiores.
“Este evento contribuirá a una mejor administración de justicia laboral, que es justicia social, crear justicia social, lo que es impulsar el desarrollo del país pensando en los más pobres, es decir administrar justicia con rostro humano”, afirmó.
De otro lado, ratificó que, aunque “los jueces somos independientes frente a los otros poderes y los poderes mediáticos, no somos independientes para resolver como nos da la gana”.
“La seguridad jurídica es fundamental y nos acusan de que no hay seguridad jurídica; la uniformidad de criterios es un elemento de la seguridad jurídica, quizá el principal”, resaltó.
No obstante ello, consideró, que “no caigamos en ese ritualismo del culto a la ley, que puede cambiar, y si una ley creemos que es contraria a la Constitución o a los tratados internacionales, la inaplicamos”.
Debe señalarse que el II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo se desarrolla con motivo del XII Aniversario de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur.
La Corte de Lima Sur, a través de su presidente el magistrado Marco Angulo, le hizo entrega de un presente al doctor Arévalo Vela “por su destacada labor al frente del Poder Judicial y por su invaluable apoyo en el desarrollo académico institucional de las cortes del país, cumpliendo con gran calidad humana y compromiso en la formación de jueces y trabajadores en la corte de Lima Sur”.
El homenaje se realizó en la inauguración del II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo: El Derecho Procesal Laboral a la vanguardia de las reformas procesales en Latinoamérica, que se desarrolla en el Auditorio Escuela Superior de Guerra del Ejército, en el distrito de Chorrillos.
En su discurso, el juez supremo agradeció el homenaje y refirió que como primer presidente que pertenece al área laboral, le es grato el impulso actual a la justicia laboral con el propio interés de las cortes superiores.
“Este evento contribuirá a una mejor administración de justicia laboral, que es justicia social, crear justicia social, lo que es impulsar el desarrollo del país pensando en los más pobres, es decir administrar justicia con rostro humano”, afirmó.
De otro lado, ratificó que, aunque “los jueces somos independientes frente a los otros poderes y los poderes mediáticos, no somos independientes para resolver como nos da la gana”.
“La seguridad jurídica es fundamental y nos acusan de que no hay seguridad jurídica; la uniformidad de criterios es un elemento de la seguridad jurídica, quizá el principal”, resaltó.
No obstante ello, consideró, que “no caigamos en ese ritualismo del culto a la ley, que puede cambiar, y si una ley creemos que es contraria a la Constitución o a los tratados internacionales, la inaplicamos”.
Debe señalarse que el II Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo se desarrolla con motivo del XII Aniversario de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur.
Lima, 12 de julio de 2024