Presidente Javier Arévalo: Si un juez considera que una ley atenta contra la constitución no la aplicará

Nota de prensa
Corte Interamericana no puede ordenarle al Poder Judicial que intervenga en impedir que se promulgue una ley.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

5 de julio de 2024 - 2:21 p. m.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, refirió de manera enfática de que la institución judicial que preside es autónoma en sus atribuciones y en las decisiones de los jueces, en respuesta al requerimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para dejar sin efecto el proyecto de ley que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el Perú.

“Lo que no puede hacer la Corte Interamericana es ordenarle al Poder Judicial que intervenga en impedir que se promulgue una ley, los jueces sabrán si la declaran inaplicable o si es inconstitucional”, afirmó.

En ese sentido, explicó que, tras la aprobación de la referida ley, deberá ser promulgada por la presidenta y “si el juez considera que la norma atenta contra la Constitución y convenios internacionales, hará uso del control difuso, y si es correcta la ley, la aplicara, y no por ello serán responsables de su decisión”.

“Otra opción es que los interesados recurran al Tribunal Constitucional impugnando la ley con la opción de inconstitucionalidad”, recalcó.

Del mismo modo, el doctor Arévalo Vela recalcó que su gestión al frente del Poder Judicial es independiente en referencia a declaraciones del premier Gustavo Adrianzén que anunció realizar coordinaciones entre poderes de Estado para una respuesta conjunta sobre la resolución de la Corte IDH.

“Yo trabajo autónomamente y el Poder Judicial es independiente y cada poder también. El Poder Judicial no anda en confrontaciones con nadie, más bien debemos coordinar, cooperar. Descarto enfrentamientos con la Junta Nacional de Justicia o el Congreso. No creemos en el enfrentamiento de los poderes, vivimos en democracia”, indicó.

Centros de Justicia para la Comunidad

Así lo expresó el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo, tras presidir la ceremonia de lanzamiento “Centros de Justicia para la Comunidad”, en el distrito de Magdalena, a través de los cuales se brindará acompañamiento legal y soporte judicial mujeres violentadas y otras poblaciones vulnerables.

“Agradezco al alcalde de Magdalena por este Centro de justicia para la comunidad. Estamos buscando el apoyo de los alcaldes de la manera más transparente porque el Poder Judicial carece de ambientes y de presupuesto”, afirmó.

Y agregó: “Estamos identificados en la lucha contra violencia y estamos trabajando para implementar más módulos y seguiremos tocando las puertas de los alcaldes y gobiernos regionales pese a quien le pese para pedir ayuda, porque no es para el presidente del Poder Judicial sino para la institución y usuarios y quien piensa otra cosa, está equivocado”.

A su vez, Francis Allison, alcalde Magdalena del Mar, indicó que “tenemos que seguir trabajando para entender que la violencia no es un problema personal sino social, colectivo y que la indiferencia y el silencio la perpetúan”.

“Venimos trabajando en esta problemática de real importancia con el presidente de la Corte Suprema, porque es una sociedad civilizada la que protege a las mujeres y a todos aquellos que son víctimas de toda violencia y discriminación”, expresó.

Así, en los “Centros de Justicia para la Comunidad”, ubicados en la Casa Omaped y Demuna de la Municipalidad de Magdalena del Mar, se pone a disposición de la ciudadanía los servicios de la Corte de Lima referidos al MAU (Módulo de atención al usuario) como la recepción de demandas, estado de expedientes, creación de casillas electrónicas.

Asimismo, los jueces y juezas se trasladarán a estos locales para dar asesoramiento legal a la comunidad a fin de atender sus casos.

Debe señalarse que, ante el flagelo de la violencia, que ve engrosadas sus filas con actores cada vez más agresivos, el Poder Judicial está enfocado en trabajar de manera articulada a fin de dar atención a las mujeres y demás integrantes del grupo familiar víctimas de la violencia, acercando una justicia más humana y célere.


Lima, 5 de julio de 2024