Poder Judicial pone en marcha en Tacna nueva Unidad de Flagrancia para la lucha contra la criminalidad

Nota de prensa
Con esta son 11 sedes para lograr sentencias contra la delincuencia en menos de 72 horas en todo el país.
FOTO 1

4 de junio de 2024 - 11:39 a. m.

El Poder Judicial en la gestión del presidente Javier Arévalo puso, hoy, en marcha una nueva sede destinada a la lucha contra la criminalidad, tal como viene haciéndolo por todo el país. Con esta son 11 las sedes que aseguran un proceso célere en máximo 72 horas.
En representación del presidente del Poder Judicial, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, inauguró este importante local donde trabajarán de la mano el sistema de justicia conformado por el PNP, la Fiscalía de la Nación, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia, y el Poder Judicial.
“Traigo las palabras del presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema, Javier Arévalo Vela, doy por inaugurada esta undécima unidad de flagrancia, una iniciativa que requiere necesariamente la articulación de cuatro instituciones: Ministerio Público, Poder Judicial, la defensa pública y la Policía Nacional”, manifestó Elvia Barrios.
Asimismo, la jueza suprema recordó que el Poder Judicial dio inicio a esta iniciativa con el objetivo de enfrentar la inseguridad ciudadana. “Ahora, con recursos otorgados por el Ejecutivo estamos iniciando el proceso de implementación a nivel nacional de las unidades de flagrancia que el país requiere”, expresó
Ya son 10 los locales inaugurados con buenos resultados; hasta el mes de mayo el porcentaje de casos resueltos en estas unidades de flagrancia aumentó en un contundente 87%, a nivel nacional. Recordemos que una de las principales características de las unidades de flagrancia es resolver en 24, 48 o 72 horas casos de hurtos, robos, extorsión, homicidios y sicariato que son los delitos más recurrentes a nivel nacional.
Esta unidad de flagrancia en Tacna, ubicada en la calle Rómulo Cuneo Vidal s/n con Calle Rufino Albarracín s/n, contará con despachos judiciales, salas de audiencias, pool para especialistas judiciales, control biométrico, mesa de partes y módulo de atención al usuario.
Actualmente, ya han sido implementadas unidades de flagrancia pilotos y modelos en Lima, Lima Sur, Lima Este, Lima Norte, Callao, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Sullana, El Santa, Lambayeque es decir por todo el país la lucha contra la delincuencia se hace sentir de manos del Poder Judicial autor de estas unidades.
II ENCUENTRO NACIONAL DE UNIDADES DE FLAGRANCIA
En busca de optimizar el resultado de las unidades de flagrancia se viene llevando a cabo el II Encuentro Nacional de Unidades de Flagrancia, también en la ciudad de Tacna, en el que participan MP, PNP, Minjus, quienes tienen como objetivo identificar los principales problemas en el proceso de implementación y funcionamiento de estas sedes, así como la aplicación del proceso inmediato.
En esta mesa de trabajo que se llevará a cabo este 4 y 5 de junio participarán los presidentes de las cortes superiores, donde ya se viene implementando las unidades de flagrancia, quienes expondrán sus experiencias a fin de mejorar.
Este es un claro ejemplo del compromiso e iniciativa del Poder Judicial con acciones concretas y cifras de éxito en la lucha contra la criminalidad

Tacna, 04 de junio 2024